
MADRID, 25 de noviembre.
El próximo lunes, 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se prevé que las feministas pertenecientes a la Comisión 8M y al Foro de Madrid realicen dos manifestaciones separadas en la capital española, mostrando así la diversidad y las tensiones que existen dentro del movimiento feminista.
Por un lado, la marcha organizada por la Comisión 8M comenzará a las 19 horas, transcurriendo entre las calles Atocha y Alcalá. Por otro lado, el Foro de Madrid tendrá su propia manifestación, que iniciará a la misma hora desde Cibeles y finalizará en la Plaza de España.
La Comisión 8M del Movimiento Feminista de Madrid marchará bajo el lema "Juntas, el miedo cambia de bando". En un comunicado, han enfatizado que en este 25 de noviembre es fundamental reconocer la importancia de un feminismo sólidamente organizado, capaz de encarar y superar las violencias patriarcales en todas sus manifestaciones, así como luchar contra el entramado social y político que las perpetúa.
Las organizadoras han destacado la necesidad de un enfoque integral que reconozca que la estructura patriarcal trasciende mucho más allá de lo evidente, provocando múltiples formas de violencia que se manifiestan en todos los aspectos de la vida, tales como feminicidios, violencias vicarias, crímenes de odio contra la diversidad y violencia económica, entre otros.
Asimismo, han criticado la "externalización de los servicios públicos" que brindan atención a las supervivientes de violencias machistas, argumentando que tal medida, adoptada tanto por el Ayuntamiento como por la Comunidad de Madrid, repercute negativamente en la calidad del servicio y precariza las condiciones de trabajo de quienes prestan esa atención.
En esta misma línea, han exigido la implementación y mejora de políticas públicas centradas en la prevención y protección, enfocándose especialmente en aquellas mujeres que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad. Finalmente, han subrayado su compromiso con un movimiento feminista plural que ofrezca un espacio seguro y acogedor para todas las personas.
Por su parte, el Foro de Madrid, respaldado por la Alianza contra el Borrado de Mujeres, se manifestará bajo el lema "Combatir el sexismo para erradicar la violencia contra las mujeres", continuando con su tradición de convocar este tipo de actos desde 1997.
Carmen Flores, portavoz del Foro de Madrid contra la violencia a las mujeres, ha expresado a Europa Press su preocupación por los recientes casos de crímenes machistas y el alarmante incremento de la violencia vicaria en lo que va del 2024. "El año pasado tuvimos dos menores víctimas, pero este año ya son diez los casos registrados. Es intolerable que los menores sean utilizados como un medio para infligir daño a las mujeres", ha señalado con indignación.
Además, Flores ha mencionado que el cartel de la marcha de este año presenta a una mujer con heridas visibles en la cara. "Las heridas, ya sean visibles o no, causan dolor y afectan a todas", ha declarado, resaltando el impacto generalizado de la violencia de género.
También ha llamado a las entidades, partidos políticos y sindicatos a "unir fuerzas" para la marcha del próximo 25N, la cual han descrito como "fúnebre", destinada a honrar la memoria de las víctimas y a visibilizar a aquellas personas con discapacidad que, según ella, han sido "invisibilizadas" debido a que no están debidamente contabilizadas en las estadísticas. "Aún queda un largo camino por recorrer", ha concluido.
El año anterior, las dos corrientes feministas predominantes en España también marcharon por separado en sus respectivas manifestaciones contra la violencia machista. En 2023, por la mañana, el Foro de Madrid, representando a las mujeres feministas 'clásicas' o 'históricas', congregó entre 2,000 y 25,000 asistentes, según las cifras variopintas proporcionadas. Bajo la pancarta que proclamaba "Unidad Ciudadana y respuesta institucional", también resaltaron consignas como "El feminismo es abolicionista" y "Ser mujer no es un sentimiento".
Por la tarde, tuvo lugar la marcha de la Comisión 8M, que reunió un estimado de 7,000 personas, según la Delegación del Gobierno, pero que fue cifrada en más de 50,000 por quienes organizaron el evento. Esta consiga recorrió el centro de Madrid bajo la pancarta "25N Se acabó, nuestra lucha es global", resonando con gritos como "la calle y la noche también son nuestras", además de portar banderas palestinas, lo que demuestra la interseccionalidad que algunas corrientes del feminismo actual están buscando establecer.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.