Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Diez estaciones de control de la CHT en Madrid bajo alerta roja por crisis hídrica.

Diez estaciones de control de la CHT en Madrid bajo alerta roja por crisis hídrica.

Las fuertes lluvias han llevado a los embalses de San Juan y Picadas, situados en la Comunidad de Madrid, a liberar 350 metros cúbicos de agua por segundo, según la última actualización de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). Este organismo autónomo, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha informado sobre el peligroso estado de los ríos en la región.

A las 18.50 horas del martes, se emitió un aviso de nivel rojo que afecta a varias estaciones de aforo. Este nivel es indicativo de situaciones hidrológicas extremadamente peligrosas que podrían resultar en inundaciones en áreas habitadas y en cortes en vías principales de comunicación. Las autoridades instan a la población a tomar precauciones y a proteger sus bienes.

Entre las estaciones que han alcanzado este peligroso umbral se encuentran puntos críticos como el río Henares en Espinillos y varias ubicaciones a lo largo del Jarama. En total, hay diez estaciones en la Comunidad de Madrid en estado de alerta roja, además de cinco en la provincia de Guadalajara, donde también se monitorean ríos como el Tajuña y varios tramos del Henares.

En la provincia de Cáceres, el aviso rojo afecta a múltiples puntos críticos, entre ellos el ROEA Pozo del Rey y el río Tietar en Vaverde la Vera-Losar. La CHT se encarga de supervisar la información hidrológica y ayudar a prevenir catastróficas inundaciones que podrían afectar a la población.

El flujo controlado de aguas desde los embalses de San Juan y Picadas está diseñado para mitigar el riesgo de inundaciones. Estos embalses, de propiedad pública, permiten gestionar grandes volúmenes de agua durante episodios de fuertes lluvias, protegiendo a las comunidades río abajo de posibles daños.

Los ciudadanos pueden acceder a información actualizada sobre los caudales de los ríos y las alertas en la demarcación a través del portal web correspondiente de la CHT. Es vital que los organismos de Protección Civil estén informados de estos desembalses, para que puedan evaluar la situación y tomar las medidas necesarias para proteger a la comunidad.

En definitiva, ante la inminente posibilidad de desastres naturales, la coordinación entre las distintas administraciones y los servicios de emergencia es crucial para garantizar la seguridad de los ciudadanos en estas zonas afectadas.