Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Desarticulan banda que estafaba a ancianos con el 'abrazo cariñoso'

Desarticulan banda que estafaba a ancianos con el 'abrazo cariñoso'

En un importante golpe contra la delincuencia organizada, las autoridades han detenido a ocho individuos implicados en una red criminal dedicada a robar a personas mayores, aplicando el engañoso método conocido como el 'abrazo cariñoso'. El operativo, que se llevó a cabo en España y Rumanía, resultó en seis detenciones en territorio español y dos más en Rumanía, con todas las personas arrestadas enfrentándose a prisión provisional.

El pasado domingo, la Policía Nacional de España informó sobre la exitosa desarticulación de esta organización criminal, en la que también participaron agentes rumanos, el Agregador de Interior en Bucarest y EUROPOL. Los delincuentes operaban recogiendo joyas robadas en diversas ciudades españolas y enviándolas posteriormente a Rumanía, utilizando un sofisticado entramado que les permitía llevar a cabo sus fechorías de forma itinerante.

La investigación se inició tras la detección de un clan familiar que parecía estar específicamente enfocado en el robo de relojes de lujo y joyas a gente mayor. Este clan tenía su base de operaciones en Madrid, pero sus actividades delictivas se extendían por todo el país, concentrándose en particular en el norte de España durante los últimos meses.

Los investigadores observaron que los integrantes de esta organización seleccionaban estratégicamente viviendas en áreas rurales como lugares de logística y distribución para sus operaciones. Desde estas ubicaciones, los equipos delictivos eran enviados en busca de potenciales víctimas, actuando principalmente en parejas compuestas por un hombre y una mujer. Esta astuta táctica permitía que la mujer distrajera a la víctima mediante conversaciones amistosas y abrazos, mientras el hombre se preparaba para la fuga con las joyas robadas.

Las indagaciones han puesto de manifiesto que la organización habría llevado a cabo un total de 14 robos, de los cuales dos se habrían ejecutado de manera violenta. Además, se identificó la existencia de otro clan en Madrid que se encargaba de recibir y organizar la venta de los objetos robados. Este segundo grupo realizaba viajes relámpago para recoger los artículos sustraídos, que posteriormente eran enviados a Rumanía ocultos en electrodomésticos.

Aquellos objetos de valor, al llegar a Rumanía, eran recibidos por los líderes de ambos clanes, quienes disfrutaban de un estilo de vida acomodado, poseyendo numerosas propiedades y vehículos de lujo. La operación de desencadenamiento fue minuciosamente planificada, resultando en arrestos simultáneos en varias ciudades, incluyendo Madrid y Bilbao, así como en Rumanía.

Durante los registros en domicilios y trasteros alquilados por los sospechosos, la Policía logró confiscar un total de 40.000 euros en efectivo, 16.000 leis rumanos, once relojes (siete de marcas de alta gama), teléfonos móviles y un gran número de joyas, que eran el fruto de sus ilícitas actividades. Los implicados han sido acusados de pertenencia a organización criminal, 14 delitos contra el patrimonio, blanqueo de capitales y receptación.

Este caso, que pone en relieve la colaboración internacional en la lucha contra el crimen, fue llevado a cabo con el apoyo de las autoridades rumanas y la coordinación con EUROPOL. La diligencia del Juzgado de Instrucción número 3 de Gijón fue crucial, ya que se emitieron varias órdenes europeas de investigación en suelo rumano, buscando desmantelar por completo esta inquietante red delictiva.