
El área de Medio Ambiente y Agricultura se posiciona como la más atractiva en la convocatoria de los Premios Solución Digital Startup 2024, con un total de siete propuestas presentadas por diferentes startups emergentes.
Desde la capital española, Madrid, se informa que la Comunidad ha recibido un impresionante total de 40 candidaturas para estos reconocidos galardones, los cuales tienen como objetivo distinguir a las empresas en crecimiento en la región que ofrezcan “soluciones innovadoras” enfocadas en la mejora de los servicios públicos y en el impulso del entorno tecnológico de la autonomía.
La Consejería de Digitalización ha desglosado las cifras de participación: siete propuestas han sido encuadradas en la categoría de Medio Ambiente y Agricultura, mientras que se han registrado seis para los sectores de Economía y Empleo. Asimismo, cinco propuestas compiten en las áreas de Sanidad, Vivienda, Transportes e Infraestructuras, así como Cultura, Turismo y Deportes. Finalmente, se han presentado cuatro candidaturas en los ámbitos de Atención al Ciudadano, Justicia y Administración Local, Educación, Ciencias y Universidades, y Familia, Juventud y Asuntos Sociales, respectivamente.
Las empresas que cuenten con al menos un centro de trabajo en la Comunidad de Madrid, y que hayan desarrollado una propuesta innovadora en los últimos tres años, tienen la oportunidad de convertirse en una de las diez soluciones digitales del año. Cada uno de estos reconocimientos conlleva un premio de 15.000 euros, destinados a favorecer la implementación y el impulso de estas iniciativas.
Entre las propuestas recibidas se incluyen soluciones basadas en inteligencia artificial, destinadas a optimizar la búsqueda y gestión de ayudas y fondos europeos. También se destaca una aplicación educativa que utiliza realidad aumentada con el fin de aumentar la motivación y el aprendizaje en estudiantes de Primaria. Asimismo, hay proyectos de robótica asistencial y plataformas que simulan ser cajas fuertes virtuales, diseñadas para ayudar a las personas a crear y compartir sus autobiografías y legados.
En el ámbito específico de Medio Ambiente, las ideas presentadas abarcan desde cultivos de microalgas a escala industrial, iniciativas para combatir el desperdicio alimentario entre agricultores y fabricantes, hasta un innovador servicio de extinción de incendios aéreos que utiliza drones y puede operar durante la noche. En Sanidad, el jurado evaluará propuestas que incluyen smartbands, destinadas a prevenir lesiones por impactos en la cabeza, así como soluciones en salud mental que incorporan metahumanos hiperrealistas.
Una comisión valoradora se encargará de evaluar todas las propuestas según seis criterios fundamentales: innovación, impacto, escalabilidad, usabilidad, sostenibilidad y seguridad y privacidad, tal como ha comunicado la Consejería liderada por Miguel López-Valverde.
El propósito de estos distintivos es dar visibilidad a proyectos innovadores a lo largo de todas las áreas de la actividad pública, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El Gobierno regional también enfatiza que estos premios “servirán de inspiración” para otros emprendedores que busquen incursionar en el ámbito de la tecnología e innovación, enriqueciendo así un ecosistema que ya alberga 3.300 startups y que sostiene cerca de 48.000 puestos de trabajo en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.