Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Críticas del codirector del máster de Gómez ante la falta de justificación de la UCM sobre el cierre de la cátedra y titulaciones.

Críticas del codirector del máster de Gómez ante la falta de justificación de la UCM sobre el cierre de la cátedra y titulaciones.

En un giro inesperado de los acontecimientos en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el codirector del Máster 'Transformación Social Competitiva: ODS como estrategia', José Manuel Ruano, ha expresado su descontento respecto a la falta de justificación por parte de la UCM sobre la no renovación de la cátedra dirigida por Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Sus declaraciones se produjeron durante una comisión de investigación de la Asamblea de Madrid, impulsada por el PSOE, que busca indagar sobre posibles favoritismos hacia Gómez dentro del ámbito académico.

Ruano argumenta que, aunque la universidad tiene el derecho de no renovar la cátedra, lo mínimo que podrían haber hecho era ofrecer una explicación clara. "Desde octubre de 2020 hasta febrero-marzo de 2024, todo fueron parabienes", subrayó, insinuando que el rector Joaquín Goyache no dudaba en fotografiarse con la esposa del presidente. Su crítica pone de relieve una aparente contradicción en las declaraciones de los líderes universitarios, quienes proclamaban que todo estaba en orden, pero posteriormente contradijeron sus palabras al suprimir la cátedra y los programas de máster sin presentar evidencias de irregularidades.

En su intervención, Ruano reveló que no comprende qué pudo haber ocurrido en febrero que llevó a una decisión tan drástica. "Parece que, de repente, se ha hecho algo mal", dijo, observando una "disonancia" en el discurso oficial de la universidad. A su juicio, el rector se vio, de alguna manera, "obligado" a despedir a Begoña Gómez, aunque desconoce las razones detrás de esta decisión. Detalló cómo este proceso se dio en tres etapas: primero, se ordenó a la gerente que solicitara información que ya poseía la universidad; segundo, se instruyó al vicerrector José María Coello de Portugal para cerrar la cátedra; y en tercer lugar, se instruyó a la vicerrectora María Concepción García para eliminar los másteres asociados.

Sobre la presentación de las memorias de actividad y económicas, Ruano reveló que el vicerrector se negó a recibirlas cuando intentaron entregarlas. Explicó que este cargo universitario tenía como misión anticiparse a la declaración de Goyache ante el juez, programada para el 5 de julio, y evitar la aprobación de dichas memorias, ya que el informe enviado al juez un día antes indicaba que la dirección de la cátedra no estaba colaborando adecuadamente.

El codirector del máster también destacó que la relación entre la cátedra y la universidad había sido cordial hasta este punto. Durante el periodo de 2020 a 2024, se llevaron a cabo seis comisiones mixtas, dos más de lo habitual, durante las cuales la dirección de la cátedra mantuvo informada a la universidad sobre sus actividades. Aun así, el objetivo de la cátedra se centraba en "desarrollar un proyecto tecnológico de medición de impacto", que cuenta con la participación desinteresada de diversas empresas.

Ruano hizo hincapié en que este proyecto tecnológico no es un software convencional ni puede ser descargado en ningún formato. Aclaró que se accede a través de un dominio web y que, aunque aún no está completo, será registrado a nombre de la universidad una vez que se culmine. "El informe que la universidad envió al juez el día 1 de julio destaca que no hay ninguna irregularidad", agregó, manifestando su frustración ante la falta de claridad en la situación.

Finalmente, subrayó que en este esfuerzo colaboran "gratuitamente varias empresas" y miembros de la cátedra, quienes ofrecen su trabajo sin costo alguno, con la finalidad de poner el proyecto al servicio de las empresas una vez finalizado. "El desarrollo está al 80% y no se trata de un software descargable ni registrable, porque aún está en proceso de finalización. La universidad nos ha indicado que registrará el proyecto una vez culminado, como se había estipulado desde un principio", concluyó Ruano, dejando claro su desacuerdo con la gestión actual de la UCM y los procedimientos relacionados con la cátedra de Begoña Gómez.