Comité de Garantías de MM evalúa recurso de Arenillas y desestima cese no ordenado por la dirección.

La exjefa de Gabinete de Errejón denuncia vulneración de derechos y busca amparo judicial
MADRID, 11 Dic.
El Comité de Garantías del partido Más Madrid ha dado lugar parcial a la apelación presentada por Loreto Arenillas, quien se desempeñó como jefa de Gabinete de Íñigo Errejón y actualmente ejerce como diputada en la Asamblea de la Comunidad de Madrid. Su queja surge a raíz de un comunicado emitido el pasado 25 de octubre, en el que se anunciaba su destitución de todos los cargos orgánicos tras el surgimiento del 'caso Errejón' y su supuesta implicación en una mediación con una víctima.
Según detalla la resolución que ha sido dada a conocer el 10 de diciembre, y que ha sido adelantada por 'El País' mientras que Europa Press ha podido acceder a ella, se ha revocado parcialmente su destitución de los cargos orgánicos. En específico, se ha ordenado la reincorporación de Arenillas como miembro de la Mesa Regional de Más Madrid, una instancia que actúa como un puente entre el Plenario Autonómico y el Equipo Coordinador, y que debe su posición a la elección directa por los militantes a través de un proceso listado. Desde Más Madrid se sostiene que en ningún momento se la cesó de esta responsabilidad.
La interpretación del Comité sobre este asunto es clara: al haberse constituido la Mesa Regional a través de votación de la militancia, la dirección del partido carece de la autoridad para remover su puesto en este ámbito. Este criterio ha sido apoyado por fuentes dentro de Más Madrid, que han señalado que el comunicado simplemente se limitaba a los roles que son nombrados por el Equipo Coordinador, como era su cargo en la Cartera de Coordinación y la Secretaría de Más Madrid antes del escándalo relacionado con Errejón.
Los responsables del partido han reiterado a Europa Press que en ningún momento se tuvo la intención de expulsar a Arenillas de la Mesa Regional, sino que la decisión de su destitución se limitó a los cargos donde la dirección sí tiene competencia. “El asunto necesita ser llevado a votación dentro de la Mesa Regional, donde se han presentado y respaldado las decisiones por unanimidad”, han añadido desde la formación.
Asimismo, han aclarado que para que alguien sea excluido de la Mesa es necesario que existan razones extremadamente graves, lo que justifica que nunca se haya materializado la expulsión de Arenillas de este órgano. “Solo se la ha separado de aquellos roles donde efectivamente puede demandarse esta acción”, resumieron fuentes cercanas al Comité.
Por su parte, Loreto Arenillas, tras la divulgación del cese el 25 de octubre, expresó su descontento hacia el partido, anunciando su intención de renunciar a su acta como diputada, una de las demandas de la formación. Sin embargo, casi dos meses después, esta renuncia no ha sido formalizada, lo que ha intensificado la tensión interna, resultando en la pérdida de su Portavocía en la Comisión de Mujer y un cambio en su posición dentro de la bancada, relegándola de la segunda a la última fila. Desde el inicio del 'caso Errejón', Arenillas no ha vuelto a asistir a la Asamblea de Madrid, habiendo comunicado su situación de baja médica a la Mesa.
Otro aspecto relevante del recurso presentado por Arenillas es que considera que el Comité de Garantías debería ser el único órgano con la autoridad para ordenar la suspensión cautelar de sus funciones orgánicas o exigir su dimisión como cargo electo. Alega, además, que se han omitido “total y absolutamente” los procedimientos establecidos, lo que habría violado los derechos y garantías que le corresponden como militante.
En lo que respecta al cese de sus cargos, el Comité de Garantías afirma que las acciones adoptadas estaban en conformidad con los Estatutos del partido. A excepción de su puesto en la Mesa, donde se interpreta que la decisión de comunicación del partido la incluía también dentro de las responsabilidades que le fueron retiradas, algo que demandó una interpretación errónea, según afirman fuentes dentro de Más Madrid.
Sin embargo, en relación a la solicitud del acta y el supuesto atropello a sus derechos fundamentales, el Comité ha indicado que no posee competencia para evaluarlos. En este contexto, señalan que tales cuestiones "deben resolverse ante la justicia usando los canales legales disponibles establecidos en el ordenamiento jurídico".
Un punto notable de crítica hacia la dirección del partido es la forma en que se comunicó el cese “inmediatamente después” de la toma de la decisión, reconociendo la significativa relevancia mediática del asunto y el daño personal irreversible que podría ocasionar. En este sentido, el texto expresa que “la decisión de hacer pública la resolución de cese sin conceder antes un espacio adecuado para que la afectada pudiera explicarse y presentar sus alegaciones no puede ser acogida por este Comité".
Desde la dirección de Más Madrid se niega que Arenillas no tuviera la oportunidad de expresar su situación. Según han informado a Europa Press, el mismo día que estalló el 'caso Errejón', había una reunión convocada para el Grupo Parlamentario y también se le contactó para asistir a la reunión ejecutiva programada para el día siguiente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.