Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ciudadanos instan al Gobierno a extender beneficios laborales de BRIF a Brigadas Forestales de Madrid.

Ciudadanos instan al Gobierno a extender beneficios laborales de BRIF a Brigadas Forestales de Madrid.

MADRID, 21 de agosto.

En una reciente declaración, el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha abogado por la aplicación de un nuevo convenio colectivo que beneficie a las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) en todo el país, extendiendo estas mejoras a las Brigadas Forestales que operan en la región, también bajo la administración de la empresa pública Tragsa.

Durante su visita al Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva, López-Valverde subrayó la necesidad de que el Ministerio de Hacienda, encargado de la SEPI -que posee un 51% de Tragsa- asigne los recursos económicos necesarios para que estos trabajadores vean equiparados sus salarios con los de otros grupos dentro de la misma empresa pública, dedicados a funciones relacionadas con el Ministerio de Transición Ecológica.

El consejero se refirió al acuerdo que modifica el convenio colectivo de las BRIF y enfatizó que es esencial que se implemente el mismo marco legislativo para los brigadistas forestales de la Comunidad de Madrid, quienes también son empleados de Tragsa.

“Es crucial que las condiciones laborales se alineen con las exigencias reales del sector. Los brigadistas madrileños forman parte de un colectivo más amplio que incluye a más de 2,500 bomberos en la Comunidad, desempeñando una labor clave en la protección del medio ambiente. Es fundamental que cuenten con condiciones dignas, similar a lo que se ha logrado a nivel nacional para otros colaboradores de Tragsa”, manifestó el consejero.

De cara a la reunión programada con representantes de Tragsa, López-Valverde respaldó la propuesta del ejecutivo madrileño de establecer una mesa de negociación. “Nuestro objetivo es reunir a todas las partes para alcanzar una solución”, afirmó.

Subrayó que el Gobierno de Madrid apoya la solicitud de equiparación salarial con los demás profesionales del área, aunque destacó que no tiene la potestad necesaria para negociar un convenio colectivo para estos trabajadores, ya que están contratados por Tragsa, que responde al Gobierno central.

Estos brigadistas llevan a cabo su labor en la Comunidad de Madrid desde un encargo iniciado en 2022, que tiene un costo que sobrepasa los 27 millones de euros anuales y finalizará en diciembre de este año.

Además, el consejero recordó que el Gobierno regional ha incrementado su presupuesto destinado a la prevención y combate de incendios forestales, estableciendo 375 millones de euros para la Agencia de Seguridad y Emergencias (ASEM112), además de 51 millones en el Plan INFOMA para este propósito específico, con un aumento del 8.4% respecto al año anterior, así como otras iniciativas relacionadas con pastoreo preventivo.

En este contexto, López-Valverde instó al Gobierno central a maximizar la solicitud de fondos europeos, resaltando que otros países como Grecia y Portugal están aventajando a España en la captación de estos recursos. “Estamos quedando atrás en la pelea por financiación”, advirtió.

El consejero finalizó enfatizando la importancia de que el Gobierno de Pedro Sánchez colabore con las Comunidades Autónomas, argumentando que, si bien cada región está limitada en sus competencias, una mayor cooperación puede fortalecer las medidas de prevención y reducción del impacto de los incendios a nivel humano, animal y patrimonial.