Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

"Brigadas Forestales de Madrid instan a un acuerdo: 'Ahora les toca a Comunidad y Tragsa'"

En Madrid, el 20 de agosto, el comité de empleados de las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid ha hecho un llamado urgente a las autoridades y a la empresa pública Tragsa para iniciar negociaciones que mejoren las condiciones laborales de sus aproximadamente 500 trabajadores. Este reclamo surge tras la reciente modificación del acuerdo para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) a nivel estatal, y los representantes han enfatizado que ahora es el momento de actuar a nivel regional.

En un comunicado oficial, el comité ha instado a una reunión tripartita que incluya a la Comunidad de Madrid, Tragsa, y la representación legal de los empleados, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas.

El Gobierno de España ha implementado medidas para mejorar las condiciones de los Bomberos Forestales BRIF, que dependen del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO). Esto incluye un nuevo convenio colectivo que permite su participación en brigadas preventivas durante el invierno. Ahora, argumentan los representantes, es la responsabilidad de la Comunidad y de Tragsa seguir este ejemplo y aplicar mejoras similares en su sector.

Es importante señalar que este nuevo acuerdo estatal no se extiende a las Brigadas Forestales de la comunidad, que operan bajo un Convenio Sectorial específico para la Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la región. Desde el comité, se subraya que la responsabilidad de abordar estas demandas recae sobre el Gobierno regional, bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso, así como en la empresa Tragsa, para lograr un acuerdo que modifique las condiciones laborales actuales.

Los representantes también han destacado que tanto la Comunidad como Tragsa tienen competencias relevantes en cuestiones como la temporalidad, la categorización profesional y los centros de trabajo. Asimismo, recalcan que el presupuesto del servicio depende exclusivamente de la Comunidad de Madrid, y que la negociación de un nuevo convenio recae sobre Tragsa.

“Ahora es tiempo de que la Comunidad de Madrid y Tragsa sigan el ejemplo del Gobierno central y encuentren un acuerdo que favorezca las condiciones laborales de los Bomberos Forestales. Esperamos que se implementen las medidas necesarias para dignificar nuestra profesión y asegurar tanto la seguridad de los trabajadores como la de la ciudadanía”, expresaron en su comunicado.

Finalmente, el comité ha manifestado su apertura a negociar y buscar soluciones que mejoren las condiciones de trabajo de los Bomberos Forestales, asegurando así la calidad del servicio público que ofrecen. Hicieron un llamado también a la situación de precariedad que enfrentan sus colegas en otras comunidades, especialmente en aquellas donde la gestión se realiza a través de empresas privadas.