En un evento destacado llevado a cabo en Madrid el 23 de octubre, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, formalizó un importante acuerdo con Ilia Topuria, un destacado luchador de artes marciales mixtas y campeón del mundo en la categoría de peso pluma de la UFC. Este protocolo de colaboración está orientado a apoyar el Plan Regional contra las Drogas, con un claro enfoque en fomentar una juventud saludable y responsable, así como concienciar a los jóvenes sobre los peligros del consumo de drogas y el acoso escolar.
Durante la firma, que se desarrolló en el IES Antonio Fraguas 'Forges', Ayuso expresó su firme creencia en el potencial de los jóvenes, subrayando la importancia de vivir una vida plena y consciente. "El camino fácil puede parecer atractivo, pero a menudo conlleva renunciar a valiosas oportunidades", advirtió la presidenta, instando a los estudiantes a considerar las implicaciones de sus elecciones.
En su discurso, Ayuso abordó la gravedad de las adicciones y el acoso, destacando que la libertad solo es posible en un entorno que promueva el bienestar. "La soledad y las adicciones son obstáculos que afectan a nuestra juventud, generando una crisis que nos involucra a todos", reflexionó. Subrayó la importancia de contar con apoyos y recursos que permitan a los jóvenes superar estas situaciones.
Ayuso reconoció a Topuria como una figura inspiradora para los jóvenes, resaltando que su éxito en el ring es un símbolo de perseverancia y superación. "Gracias a Ilia, podemos transmitir un mensaje poderoso: el deporte es una herramienta fundamental que enseña valores de resiliencia y fortaleza", afirmó, enfatizando que este protocolo busca utilizar el deporte como una vía para combatir las adicciones y el acoso.
La presidenta también mencionó las iniciativas ya implementadas por el gobierno regional, tales como la instalación de unidades caninas en las cercanías de los colegios y diversas campañas informativas contra el consumo de drogas. "Hemos recibido múltiples denuncias sobre el consumo de sustancias en los centros educativos, lo que demuestra la urgencia de abordar esta problemática", declaró Ayuso.
Acerca de las consecuencias del uso de drogas, Ayuso no escatimó en advertencias, informando que estos problemas están relacionados con situaciones de abuso y violencia, además de afectar gravemente la salud mental de la juventud. "Perder el control de la vida es una realidad que muchos enfrentan. No podemos permitir que esto continúe", concluyó, reafirmando el compromiso del gobierno para luchar contra estas amenazas.
El acuerdo, además, contempla que Topuria participe en charlas motivacionales en diversas instituciones educativas, donde compartirá su historia personal y enseñará sobre la importancia de una vida disciplinada y saludable. También planea visitar centros que atienden a jóvenes en riesgo de exclusión social y participar en campañas informativas a través de diversos medios.
El aclamado luchador, emocionado por el apoyo de los jóvenes presentes, compartió sus propias experiencias sobre el acoso escolar, recordando momentos en los que se sintió vulnerable. "El miedo es natural, pero enfrentar la adversidad es vital. Es importante no quedarse callado", instó a los estudiantes, enfatizando la responsabilidad que conlleva ser un modelo a seguir.
Topuria también destacó su trayectoria personal y cómo el deporte le brindó valores indispensables que lo ayudaron a evitar el camino de las drogas. "La tentación puede ser fuerte, pero los sueños son aún más poderosos", aseguró, recordando a los jóvenes que el éxito exige esfuerzo y compromiso.
Finalmente, subrayó la importancia de una educación sólida en casa y la responsabilidad compartida con las instituciones para promover un cambio positivo. "Debemos trabajar juntos para construir un futuro mejor; los educadores y la comunidad deben unirse en esta lucha", concluyó, dejando un mensaje de esperanza y determinación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.