Ayuso desmiente a MM sobre la financiación de universidades públicas y asegura que no disminuirá con la nueva ley.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha replicado a las acusaciones vertidas por la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, quien insinuó que su gobierno está tramando un plan para desmantelar la educación pública, especialmente en el ámbito universitario. Durante la sesión de control en la Asamblea de Madrid, Ayuso defendió su gestión al asegurar que la nueva ley de financiación que están preparando no reducirá los recursos destinados a las universidades públicas, en respuesta a las críticas de acogida que se ha hecho desde la formación de Bergerot.
En un intercambio directo, Ayuso rechazó las aseveraciones de Más Madrid sobre una supuesta disminución de la inversión en el sector universitario y dejó claro que donde gobierna la izquierda, las oportunidades para los estudiantes son limitadas. La presidenta subrayó que la falta de una EvAU común ha llevado a muchos estudiantes madrileños a matricularse en instituciones privadas, a menudo favorecidas por quienes critican al sistema público.
La mandataria madrileña también acusó a la oposición de manipular las cifras de inversión, señalando que sus cifras cambiaban constantemente, de 300 a 600, y luego a 1.000 millones de euros, mostrando así una falta de seriedad en la crítica que emiten. Con ironía, sugirió que este tipo de afirmaciones se hacen sin tener en cuenta la situación financiera del país.
Ayuso destacó que su gobierno destina un 4% de su presupuesto a la educación superior y pidió a Más Madrid que cesara en sus "mentiras" sobre el manejo financiero, a la vez que defendía su apuesta por las universidades públicas junto a la necesidad de abrir espacio para la iniciativa privada y la colaboración público-privada.
Referente al nuevo sistema de financiación, la presidenta enfatizó que la ley permitirá un crecimiento en las universidades, garantizando que recibirán más, no menos, lo que les permitirá abordar mejor sus desafíos. Según sus palabras, las instituciones académicas han visto un crecimiento en su prestigio e investigación, representando el 22% de todos los matriculados en el país.
Por contrario, Bergerot insistió en su creencia de que la intención de Ayuso es crear un sistema en el que estudiar suponga un costo significativo, generando un futuro en el que muchas familias madrileñas no puedan afrontar esas cuotas. También se refirió a cómo su ley parece dirigida a recortar la financiación pública y propiciar multas elevadas, lo que considera un intento de silenciar voces disidentes en el ámbito universitario.
La portavoz de Más Madrid también cuestionó el motivo del reciente viaje de Ayuso a Texas, sugiriendo que podría estar más interesada en asuntos relacionados con universidades privadas que en cuestiones locales, argumentando que tales viajes podrían haberse realizado en Madrid, ahorrando así recursos a la región.
Finalmente, Bergerot planteó preocupaciones sobre Madrid Network y su futuro, insinuando que su transparencia podría compararse con los papeles de Bárcenas, mencionando la necesidad de una rendición de cuentas que podría resultar oscura para el gobierno madrileño actual, insinuando que su gestión podría estar marcada por irregularidades financieras.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.