
En un incisivo debate este jueves en la Asamblea de Madrid, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, no escatimó en críticas hacia el partido Más Madrid, concretamente dirigiéndose a su portavoz, Manuela Bergerot. Este intercambio se produjo en medio del revuelo ocasionado por lo que se ha dado en llamar el 'caso Errejón', y Ayuso no dudó en cuestionar la consistencia y sinceridad de las preocupaciones del partido de izquierda sobre el cambio climático.
Durante su intervención, Ayuso planteó una pregunta provocativa a Bergerot respecto a si su partido estaba solicitando información "por el clima o por el clímax". La presidenta continuó ironizando sobre las implicaciones de la ley del "sí es sí", preguntando si con esta norma se beneficiaría al propio Íñigo Errejón, y se burló del entorno de Más Madrid al recordar que sus miembros, en su etapa anterior con Unidas Podemos, estaban asociados con lo que considera actitudes irresponsables y cuestionables.
La líder popular no se detuvo ahí, cuestionando si la violencia de género podría considerarse un acto de "micromachismo" y si se había invertido en formación para combatir el machismo, al tiempo que interpeló a su contrincante sobre la financiación de iniciativas que a su juicio han buscado silenciar y borrar a las mujeres a través de legislaciones como la Ley Trans. Para Ayuso, estas actitudes reflejan el desprecio de Más Madrid hacia la condición femenina, utilizándolas como una herramienta política mientras erosionan principios jurídicos fundamentales.
Ayuso continuó su discurso señalando que las propuestas de Más Madrid son sistemáticamente erróneas y perjudiciales, descalificando sus iniciativas como “nefastas” y como enriscadas en engaños. Asimismo, criticó la postura del partido con respecto a la justicia, arguyendo que este ha menospreciado la presunción de inocencia y ha puesto en riesgo la tutela efectiva que deberían recibir todos los ciudadanos, especialmente las mujeres.
La presidenta arremetió con un tono desafiante al insinuar que ahora el Estado de Derecho tendría que hacerse cargo de las consecuencias del 'caso Errejón', apuntando a lo que considera una justicia irónica. “Lo que ustedes hacen repugna a la gente normal”, agregó, dejando claro su desdén hacia lo que considera una falta de integridad política por parte de Más Madrid.
En respuesta, Bergerot defendió el compromiso de su partido de ofrecer una alternativa política radicalmente diferente, enfatizando su trayectoria como un movimiento "verde y feminista". Aseguró que su enfoque político es incompatible con la violencia de género y criticó a la oposición por mantener vínculos con figuras acusadas de corrupción y violencia machista, lo que provocó risas entre los miembros del partido popular.
Finalmente, al abordar la cuestión del cambio climático, Bergerot argumentó que la falta de acción en este ámbito resulta en desastres naturales como las Danas y los incendios, instando a la necesidad de actuar de manera decidida para contrarrestar estos efectos. Con firmeza, acusó a la dirección del PP de ser responsables de una gestión ineficaz en la comunidad, mencionando específicamente el fracaso de su compañero en la Generalitat Valenciana en la atención de situaciones críticas que han llevado a pérdidas evitables.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.