Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ayuntamiento deja de lado mesas de trabajo ante la prohibición de Aena sobre pernocta de indigentes en Barajas.

Ayuntamiento deja de lado mesas de trabajo ante la prohibición de Aena sobre pernocta de indigentes en Barajas.

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido suspender sus mesas técnicas semanales debido a lo que considera una "decisión inhumana" por parte de Aena, que desde este jueves ha prohibido la pernocta de personas sin hogar en la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Según el Consistorio, estas reuniones se llevan a cabo con representantes del gestor aeroportuario, así como del Gobierno regional y central, y han decidido poner fin a esta colaboración porque Aena ha tomado decisiones "unilaterales" y ha incumplido acuerdos previamente alcanzados.

El comunicado destaca que la falta de comunicación y lealtad del gestor aeroportuario ha llevado a esta situación, que complica el avance en la cooperación para resolver el tema de las personas sin hogar en el aeropuerto.

Aena ha implementado una medida que remite a este grupo vulnerable a las instalaciones municipales de Madrid sin haber discutido la decisión previamente en las mesas técnicas, lo cual ha sido criticado por el Ayuntamiento.

La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, expresó su desagrado tras la Junta de Gobierno, enfatizando que tomó conocimiento de esta "decisión unilateral" a través de los medios de comunicación.

Asimismo, Sanz advirtió que esta medida interrumpe el esfuerzo de los Equipos de Calle municipales, quienes han estado trabajando eficazmente para ofrecer ayuda a estas personas en el aeropuerto.

El Ayuntamiento recordó que durante una reunión realizada el 22 de mayo entre el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y Aena, se asumieron compromisos que, según ellos, han sido cumplidos de manera diligente.

Entre los compromisos que han cumplido se incluye el refuerzo de las labores de atención social en el aeropuerto, la participación activa en las reuniones técnicas y la creación de un dispositivo de emergencia con 150 plazas para alojar a quienes lo necesiten.

El Consistorio también señaló que Aena había acordado llevar a cabo un censo de las personas que pernoctan en el aeropuerto, pero que la implementación de esta medida ahora se complica debido al desalojo inmediato.

Además, se ha criticado al Gobierno español por su falta de acción en un contexto que exige atención por parte de múltiples ministerios, lo que el Ayuntamiento considera una falta de compromiso hacia las personas sin hogar.

A pesar de estos obstáculos, la administración de Madrid se compromete a seguir centrada en la atención social de las personas en situación de calle que se encuentren en Barajas, enfatizando que esta debería ser una prioridad para todas las administraciones implicadas.

En un comunicado, Aena indicó que, ante la disponibilidad de un centro de acogida habilitado por el Ayuntamiento de Madrid, las personas que pernoctan en el aeropuerto están siendo informadas sobre la prohibición de permanecer en la T4 desde el 24 de julio.

Aena también manifestó su intención de colaborar con los trabajadores sociales y los Equipos de Calle para facilitar la transición de estas personas hacia el nuevo centro de acogida, que está destinado a ser una mejor solución para ellas.

El mencionado centro municipal, situado en el distrito de Latina, ha sido descrito como una instalación adecuada para proporcionar un albergue seguro, en contraste con las condiciones inapropiadas que presenta el aeropuerto.

Aena agregó que se encuentra trabajando en los términos necesarios para llevar a cabo el censo y cumplir con las normativas vigentes, aunque aclaró que este no es un requisito previo para brindar atención de emergencia a las personas sin hogar.

Finalmente, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha aplaudido los esfuerzos de Aena y ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones para enfrentar esta problemática social en el aeropuerto.