
Se ha revelado que la riqueza media de la región ha experimentado un aumento significativo, con localidades como Venturada, Los Molinos y Villaviciosa de Odón liderando el crecimiento.
MADRID, 12 Oct.
En el año 2022, Pozuelo de Alarcón se destaca una vez más como el municipio más rico de la Comunidad de Madrid y de todo el país, al alcanzar una renta bruta media declarada de 85.323 euros, lo que representa un incremento del 6,3% con respecto al año anterior y cuatro veces más que la renta media de Cenicientos, que se sitúa en 20.818 euros, la más baja de la región.
Según los datos proporcionados por la Agencia Tributaria sobre los declarantes del IRPF en municipios con más de 1.000 habitantes, Pozuelo cuenta con 88.784 habitantes en 2022 y se registraron 47.897 declaraciones, mostrando una renta media disponible de 61.396 euros, un aumento desde los 57.977 euros registrados en 2021.
En el segundo lugar de la lista de ingresos por habitante se mantiene Boadilla del Monte, con una renta bruta media en 2022 de 67.325 euros, un 6,9% más que en el año anterior, y una renta media disponible de 49.281 euros para una población de 64.742 habitantes.
Venturada se posiciona en el tercer lugar de los municipios con mayor renta de la Comunidad de Madrid, con un promedio de 61.429 euros. A pesar de contar con solo 2.554 habitantes, la tasa de esta localidad ha aumentado un 35,1% en comparación con 2021, cuando se situaba en 45.472 euros de media.
Le siguen en la lista Alcobendas, con 60.698 euros (un incremento del 3,7% y 119.416 habitantes); Majadahonda, con 59.340 euros (un aumento del 3,9% y 72.548 habitantes) y Torrelodones, con 58.654 euros (un incremento del 4,4% y 25.115 habitantes). Completando este ranking encontramos a Las Rozas, con una renta bruta media de 57.085 euros en 2022, un incremento del 6,5% con respecto al año anterior y una renta media disponible de 32.024 euros para una población de 98.086 habitantes.
El mapa de la renta media de los municipios de más de 1.000 habitantes en la Comunidad de Madrid refleja la desigualdad entre las distintas localidades, colocando a Pozuelo de Alarcón como la más próspera y a Cenicientos como la más desfavorecida (85.323 euros frente a 20.818 euros).
Entre ambas localidades, se encuentran municipios como Alcalá de Henares, con una renta bruta media de 31.186 euros y un incremento del 4% con respecto a 2021; San Sebastián de los Reyes, con 42.167 euros por habitante (+6,5%); Colmenar Viejo (37.427 euros y un aumento del 4,6%); y Algete (43.323 euros y un incremento del 2,7%).
En general, la mayoría de los municipios con menor renta per cápita se encuentran en el sur de la Comunidad de Madrid, mientras que la riqueza se concentra cada vez más en las áreas metropolitanas que rodean la capital.
En la parte más baja de la lista, después de Cenicientos, se encuentran Estremera, con una renta media de 22.705 euros y una población de 1.453 habitantes (un aumento del 8,9% con respecto a 2021); Villaconejos, con 22.706 euros (un 3% más y 3.499 habitantes); Orusco de Tajuña, con 23.149 euros (un incremento del 6,3% y 1.415 habitantes); y Tielmes, con 23.492 euros (un aumento del 3,4% y un total de 2.742 habitantes).
Ninguno de estos municipios alcanza una renta media declarada por encima de los 25.000 euros, en contraste con el promedio de 39.892 euros en la región.
A pesar de las disparidades entre municipios, se destaca el crecimiento de la riqueza media en la región, con los municipios de Venturada (+35,1%), Los Molinos (+27,4%) y Villaviciosa de Odón (+11,6%) liderando este avance.
En general, la mayoría de los municipios de la Comunidad de Madrid han experimentado aumentos en la renta bruta media, con solo 8 territorios mostrando una reducción en los ingresos por habitante en 2022.
En municipios como Fresno de Torote, la tasa ha disminuido un 9,2% con respecto al año anterior, pasando de 33.300 euros a 30.242 euros, una diferencia de 3.058 euros menos. Le sigue Casarrubuelos, que ha caído un 8% con 28.046 euros de renta media en comparación con 2021, cuando registró 30.497 euros, con una diferencia de 2.451 euros.
En tercer lugar en la parte inferior de la lista se encuentra Navalafuente (-2,7%), con 28.938 euros de ingresos por habitante en 2022 y 29.748 euros en 2021 (-810 euros). Otros municipios de la Comunidad de Madrid que han experimentado retrocesos en ingresos son Valdeomos-Alalpardo (-2,3%); Perales de Tajuña (-2,2%); Guadalix de la Sierra (-0,8%) y Villamanta (-0,6%). Por otro lado, el Ayuntamiento de Batres se ha mantenido prácticamente estable, con tan solo 6 euros menos entre las rentas medias de 2021 y 2022 (32.371 euros frente a 32.365 euros).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.