La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) dará inicio a su temporada 2025/26 este lunes, con un especial recital que rendirá tributo al célebre compositor ruso Dmitri Shostakovich, conmemorando así el 50º aniversario de su fallecimiento. Este evento se llevará a cabo en el Auditorio Nacional de la capital española bajo el título ‘Variaciones sobre Shostakovich’.
La directora de la orquesta, Alondra de la Parra, originaria de Nueva York, ha compartido recuerdos de sus inicios en el mundo de la dirección orquestal. Desde muy joven, mostró interés por la música, comenzando con estudios de piano a la edad de siete años y posteriormente aprendiendo violonchelo. A los quince años, durante su estancia en Inglaterra, tuvo su primera experiencia dirigiendo una orquesta en el contexto de un concurso musical, lo que marcó un punto de inflexión en su carrera.
En sus propias palabras, recordó cómo esa experiencia le permitió motivar a un grupo que no confiaba en sí mismo. “Fue un desafío hacer que todas creyeran en su potencial y llevarlas a lo largo del proceso. Desde ese momento, supe que estaba destinada a dirigir”, añadió De la Parra.
Continuando con su trayectoria, a los diecinueve años tomó las riendas de la New Amsterdam Symphony Orchestra y sintió que estaba en su elemento. Su carrera despegó rápidamente, y a los veinte, tuvo la oportunidad de dirigir la Filarmónica de Buenos Aires bajo la tutela de Charles Dutoit, un momento que recuerda con gran cariño.
Alondra ha trabajado con más de 120 orquestas en 29 países, destacando su colaboración con instituciones de primer nivel mundial como la Orchestre de Paris y la Philharmonic Orchestra de Londres. Ha cosechado valiosas lecciones sobre la diversidad cultural y el poder de la música como lenguaje universal. “Dirigir una orquesta es un estudio antropológico que revela el comportamiento humano”, comenta.
No obstante, su camino hacia el podio estuvo lleno de obstáculos, particularmente por la escasa representación femenina en el ámbito de la dirección orquestal. “He enfrentado innumerables desafíos en una carrera donde aún faltan referentes para las mujeres”, subrayó. Sin embargo, su trayectoria, inspirada por las pioneras como Marin Alsop y JoAnn Falletta, le ha permitido desarrollar un estilo propio que ella describe como un lenguaje de resistencia emocional y colorido.
En el año 2024, Alondra asumió la dirección de la ORCAM, una decisión que considera crucial en su carrera. “Me siento afortunada de liderar un proyecto tan significativo”, expresó. Este nuevo rol en Madrid se suma a su diversa experiencia previa, que incluye la creación de la Orquesta Filarmónica de las Américas y la dirección de la Queensland Symphony Orchestra.
La ORCAM se distingue no solo como una gran orquesta, sino también por su coro y programas sociales, elementos que han atraído a De la Parra. “Es una fundación que tiene un potencial enorme y abarca muchas iniciativas hermosas”, afirmó, destacando la atmósfera incomparable de Madrid como otro atractivo de su nuevo puesto.
Desde su llegada, los resultados han sido evidentes. La directora mencionó un aumento del 150% en las suscripciones y un creciente número de públicos de todas las edades asistiendo a los conciertos. “Es crucial que todos en Madrid sientan que esta es su orquesta”, comentó.
El arranque de la nueva temporada no solo será un homenaje a Shostakovich sino que también contará con un repertorio diverso a lo largo de catorce conciertos programados, incluyendo obras clásicas y estrenos, como el de ‘Laguna de los pájaros’ obra del compositor Mauricio Sotelo, prevista para marzo de 2026.
Alondra subraya la importancia de un programa variado que combine lo nuevo con la tradición. Para quienes se aventuran a conocer la ORCAM, recomienda la Sinfonía nº1 de Gustav Mahler y la Sinfonía nº9 de Beethoven, así como el mencionado estreno de Sotelo, subrayando la riqueza musical que la orquesta ofrece esta temporada.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.