Almeida denuncia la amnistía a terroristas del PSOE y muestra su indignación ante las concentraciones en Ferraz.

Almeida denuncia la amnistía a terroristas del PSOE y muestra su indignación ante las concentraciones en Ferraz.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado duramente al PSOE por su intención de amnistiar a terroristas, al mismo tiempo que se muestra consternado por las concentraciones en la sede del partido en la calle Ferraz en protesta por los acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez como presidente en funciones.

El regidor mostró su descontento ante las preguntas de los periodistas a su llegada a la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP. El sábado, alrededor de 250 personas se congregaron por segundo día consecutivo frente a la sede nacional del PSOE en Madrid para expresar su rechazo al acuerdo con ERC y a la futura ley de amnistía en relación con la investidura.

Martínez-Almeida cuestionó por qué al Gobierno le parece apropiado amnistiar a aquellos que han causado disturbios en Barcelona, dejando a policías con lesiones permanentes, pero se muestra alarmado frente a las concentraciones. Él defiende el cumplimiento de la ley en todos los casos, a diferencia de aquellos que solo lo hacen cuando les conviene.

El alcalde considera que hay que dirigir la pregunta hacia aquellos que están dispuestos a amnistiar a quienes han incendiado Barcelona, han dejado policías incapaces de trabajar y a quienes están siendo acusados de terrorismo en la Audiencia Nacional. Además, señaló que Esperanza Aguirre no fue parte de estos actos, lo que pone de manifiesto la hipocresía existente en este asunto.

En respuesta a la convocatoria de protestas en las plazas de todas las capitales de provincia de España por parte del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en rechazo a la ley de amnistía, el alcalde sostiene que es necesario manifestarse de forma continua contra este ataque a la democracia representado por la presidencia de Pedro Sánchez, quien, según él, está dispuesto a sacrificar el Estado de Derecho y el modelo constitucional que se estableció en 1978.

En conclusión, Martínez-Almeida defiende la necesidad de estar presentes tanto en las calles como en las instituciones para hacer frente a Pedro Sánchez, quien, a su juicio, está dispuesto a llevar adelante cualquier acción con tal de convertirse en presidente del gobierno, incluso si eso implica el mayor golpe a la democracia.

Tags

Categoría

Madrid