Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Afectados 30 trenes y 10.700 pasajeros por robo de cable en Madrid-Sevilla.

Afectados 30 trenes y 10.700 pasajeros por robo de cable en Madrid-Sevilla.

En la jornada de ayer, Renfe se vio obligada a modificar significativamente su servicio de trenes de alta velocidad entre Madrid y Sevilla debido a un robo de cables que afectó varias secciones de la línea en la provincia de Toledo. Hasta el momento, se han contabilizado 30 trenes comprometidos, resultando en retrasos y paradas para aproximadamente 10.700 pasajeros, quienes han experimentado un viaje lleno de inconvenientes.

La empresa ferroviaria ha informado que, en la madrugada del lunes, aún permanecen 16 trenes en espera, afectando a 5.584 viajeros. Esta situación comenzó a desarrollarse el domingo por la tarde y las consecuencias continúan manifestándose, con trenes que salen de Andalucía antes de las 8:00 am enfrentándose a importantes demoras.

Los incidentes de robo se han reportado en diversas localizaciones, específicamente en Los Yébenes y Manzaneque, lo que ha ocasionado fallos en los sistemas de señalización de la línea. Como consecuencia, los trenes que conectan la capital con la comunidad andaluza se están viendo gravemente perjudicados, llevando a repetidos retrasos en el horario habitual de operaciones.

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha comunicado que se ha decidido retrasar las salidas de los trenes de alta velocidad en ambas direcciones de la línea Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo por una hora para facilitar las labores de reparación necesarias. Además, se han cancelado las últimas salidas de trenes de alta velocidad desde la estación de Atocha con el fin de gestionar la llegada de los trenes acumulados por estas incidencias.

Heredia también ha informado de un problema adicional que involucró a un tren de Iryo que sufrió un incidente con la catenaria, lo que obligó a realizar un transbordo para remover la unidad afectada. A pesar de estos inconvenientes, el presidente asegura que algunos trenes ya están reanudando su servicio poco a poco.

La compañía está implementando medidas para mantener a los viajeros informados acerca de los tiempos de llegada y han tratado de gestionar mejor los recursos disponibles. Se han llamado taxis a las estaciones de llegada, y se han habilitado trenes de Cercanías. Además, se han preparado servicios especiales para quienes se vean obligados a cancelar o retrasar su viaje, notificando a los pasajeros a través de mensajes SMS y correos electrónicos.

Se espera que la reubicación de los pasajeros afectados comience a partir de las 7:00 horas, mientras tanto, Renfe ha abierto Salas Club donde ofrecen alimentos y bebidas, e incluso han reservado habitaciones de hotel para aquellos que viajan con menores o que tienen necesidades especiales.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha calificado esta serie de robos como un "grave acto de sabotaje", y ha indicado que la Guardia Civil ya está en plena investigación. Este robo ha ocurrido en varios puntos, todos dentro de un radio de 10 kilómetros, interfiriendo con los sistemas de seguridad de la línea y complicando aún más la situación de los trenes que permanecen en operación.

Puente subrayó la gravedad del asunto e hizo un llamado a la colaboración ciudadana para brindar información que ayude en la investigación. También confió en que los problemas técnicos con el tren de Iryo se resolverán con rapidez.

Como resultado de estas incidencias en la infraestructura, numerosos trenes de alta velocidad han experimentado retrasos significativos. Muchos viajes programados desde y hacia Madrid y Sevilla se han visto afectados, con algunos trenes estando detenidos a la espera de volver a circular, mientras que otros han sido cancelados de manera definitiva antes de su partida.

Frente a esta situación, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha exigido al Gobierno que se implementen alternativas urgentes para los pasajeros afectados. Se mostró profundamente preocupado por el impacto que esta problemática tiene en miles de viajeros, especialmente en el contexto de fechas tan relevantes.

Asimismo, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha comentado que estos problemas en la línea de alta velocidad son parte de una serie de fallos que afectan gravemente tanto a los usuarios como a la economía del país, describiendo la situación como una "calamidad diaria".

Por su parte, Carmen Fúnez, vicesecretaria de Organización del PP, ha arremetido contra la falta de seguridad de la infraestructura ferroviaria, responsabilizando al Ministerio de Transportes por no prevenir estos incidentes. Ha calificado la gestión del Gobierno de inaceptable y ha exigido un trato digno para los pasajeros afectados.

La portavoz de Vox, Pepa Millán, ha hecho hincapié en que el Gobierno es responsable de la mala gestión que ha llevado a esta situación, insistiendo en que el país no está funcionando adecuadamente. Ha criticado también al ministro Puente por su enfoque en redes sociales en lugar de buscar soluciones concretas para las infraestructuras deficientes.