
Se alerta sobre la posibilidad de que la exclusión de ciertos políticos en comisiones parlamentarias se convierta en un acto burlesco: "Si siguen así, terminarán solos con Más Madrid".
En Madrid, el Grupo Parlamentario Vox ha decidido abandonar la comisión encargada de estudiar el 'Acuerdo Bilateral del Concierto Singular de Cataluña', una decisión que ya había sido tomada previamente por el PSOE, a menos que el Partido Popular acceda a otorgarle a la misma un enfoque político.
Los representantes de Vox, liderados por Isabel Pérez Moñino, han expresado su postura, afirmando que "esto debe ser un asunto político o, de lo contrario, estarían tomando el pelo a los madrileños". Recientemente, el partido había solicitado la comparecencia del expresidente catalán Carles Puigdemont, así como de todos los presidentes del Gobierno español aún vivos.
Durante la presentación de estas solicitudes, Ana Cuartero, diputada de Vox, explicó que su intención es examinar las causas históricas que han propiciado el acuerdo entre PSC y ERC, haciendo hincapié en las "cesiones" que el bipartidismo ha llevado a cabo hacia los partidos independentistas.
En respuesta, el portavoz del PP en la comisión, Ángel Alonso, ha manifestado que no se permitirá la realización de "revisionismo histórico" ni "florituras" en relación a las solicitudes de Vox. Aseguran que buscan la comparecencia de expertos para discutir el "ataque a la convivencia" que representa el "cupo catalán", acordado entre el Gobierno central y los independentistas sin la participación del resto de las comunidades autónomas.
Desde Vox, se critica que el PP está adoptando una postura "federalista" en el ámbito económico, sugiriendo que esta comisión busca hacer creer que el gobierno catalán les está privando de fondos que consideran merecen. "Lo que están haciendo desde Madrid es replicar el discurso de Cataluña", aseguran.
Vox ha advertido que si el Partido Popular continúa con este enfoque, acabarán proveyendo más apoyo a Más Madrid. También señalaron que el PSOE se ha negado a participar, argumentando que la Asamblea no es el espacio adecuado para debatir acuerdos interpartidarios.
Un punto crítico se situó en la reunión de la Mesa de la Asamblea programada para este viernes, en la que se clasificarán las solicitudes de comparecencia de los diversos grupos parlamentarios. Con la mayoría del PP en esta instancia, existe el riesgo de que las propuestas políticas de Vox sean rechazadas.
Desde Vox, han criticado que el PP no debería intentar "definir los intereses políticos" de otros grupos en esta comisión, afirmando que no participarán en un proceso de seis meses que solo sirva para "sustentar una carrera" en términos fiscales, discutiendo cuestiones técnicas que ayuden a fortalecer el discurso del PP.
Indicaron que si no pueden presentar sus propias preguntas, no tendrán intereses genuinos que explorar con los comparecientes propuestos por el PP. Además, han ironizado sobre las propuestas del PP, sugiriendo que parecen más adecuadas para una "asamblea constituyente" que para una simple comisión de estudio en la Asamblea de Madrid.
Finalmente, Vox ha dejado la responsabilidad en manos de Más Madrid, sugiriendo que si también deciden retirarse, el PP quedaría completamente aislado. Al mismo tiempo, han planteado la duda sobre si con la salida de estos dos grupos parlamentarios habrá suficientes miembros para que la comisión pueda iniciar su labor.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.