El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha defendido la futura reforma de las leyes LTBI y Trans en la Comunidad de Madrid, afirmando que los planes contra el acoso en las aulas se llevarán a cabo con mayor rigor científico. Según Viciana, esta reforma no recortará derechos, sino que los reforzará y mejorará.
Viciana hizo estas declaraciones durante la presentación de los proyectos de innovación educativa para el curso 2023/2024 en el IES San Isidro de la capital. Según el consejero, existe una idea equivocada sobre la reforma anunciada y aseguró que esto era algo que ya estaba previsto en el programa electoral del Partido Popular en las elecciones autonómicas.
El objetivo de esta modificación legal, según Viciana, es reforzar los derechos de las personas trans y LGTBI tanto en el ámbito de la educación como en otros ámbitos. El consejero subrayó que no habrá un retroceso de derechos, sino todo lo contrario, ya que se fortalecerán y mejorarán.
Viciana también destacó que la formación a los profesores y los planes contra el acoso se mantendrán e incluso se mejorarán. Además, afirmó que se buscará tener mayor rigor científico y jurídico en estas medidas, incluyendo la valoración y la presunción de inocencia.
Por otro lado, el consejero aseguró que la iniciativa parlamentaria tiene como objetivo garantizar los derechos de los alumnos, así como de las personas trans y LGTBI. En este sentido, mencionó que la formación al alumnado será impartida por profesionales cualificados en medicina y psiquiatría.
Viciana concluyó destacando la importancia de una educación sexual libre y global, donde los alumnos tengan conocimiento de las diferentes realidades que existen. Además, expresó su preocupación por las charlas de formación impartidas por colectivos sin la formación adecuada.
La directora general de Igualdad de la Comunidad de Madrid, Patricia Reyes, también defendió la reforma y pidió responsabilidad para no causar daño a los colectivos LGTBI. Reyes negó que se vayan a autorizar terapias de conversión y solicitó no criminalizar a los profesionales sanitarios.
Finalmente, la asociación Arcópoli convocó una manifestación para denunciar lo que considera un retroceso en derechos LGTBI con la Proposición de Ley para modificar la Ley de Protección integral contra la LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid.