
Las elecciones en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se llevarán a cabo este lunes de 10 a 19 horas, donde la comunidad universitaria elegirá a su nuevo rector o rectora. Esta será la segunda ocasión en la que se celebren comicios en el año, después de que la votación en abril resultara en una mayoría de votos en blanco, lo que llevó a la convocatoria de nuevas elecciones.
En la contienda se encuentran Amaya Mendikoetxea, actual rectora en funciones y única candidata en la anterior cita electoral, y Javier Ortega, catedrático especializado en Teoría de la Señal y Comunicaciones. Mendikoetxea ha estado al frente de la UAM desde 2021, mientras que Ortega fue vicerrector de Innovación y Transferencia de Tecnología entre 2017 y 2021.
Si ninguno de los postulantes logra obtener el 50% del voto ponderado en esta primera ronda, se llevará a cabo una segunda vuelta el 20 de junio, donde no se requerirá alcanzar un porcentaje mínimo para ser elegido.
La situación actual es especialmente delicada, ya que en la primera votación del 8 de abril, Mendikoetxea no logró la mayoría necesaria con un 44,67% de los votos, obligando a realizar nuevas elecciones dado que no había competidores que pudieran forzar una segunda vuelta.
Los estatutos de la UAM establecen una ponderación de votos que favorece al profesorado con vinculación permanente, que cuenta con un 55%, mientras que el alumnado solo tiene un 27%. Esta disparidad refleja el desafío en el que se encuentra la participación estudiantil en el proceso decididor.
Mendikoetxea ha reconocido la necesidad de escuchar las preocupaciones de la comunidad universitaria, enfatizando que los cambios requieren tiempo y que hay margen para la mejora. Se ha manifestado como una defensora de una universidad pública que promueva la pluralidad y la excelencia.
Por otro lado, Ortega ha manifestado su decisión de presentarse como un acto de responsabilidad hacia la UAM, subrayando que la universidad atraviesa una crisis financiera que exige una atención urgente. Ha criticado los recortes del Gobierno regional que están afectando la viabilidad económica de la institución.
En una carta a la comunidad universitaria, Ortega ha delineado su propuesta centrada en la gestión transparente y fortaleciendo la investigación de calidad, así como ofrecer al personal universitario un desarrollo profesional claro y estable.
El futuro rector o rectora se encontrará ante el reto de abordar la complicada situación económica que afecta a la UAM, un tema que ha sido recurrentemente señalado por la actual administración. Además, deberán participar en las negociaciones de la nueva ley regional de universidades, en un proceso que lleva meses en desarrollo y que se considera vital para el futuro de la institución.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.