El festival Surge Madrid en Otoño celebra su décima edición con la participación de 21 espacios en la capital, así como en Navalcarnero y Móstoles. Durante el evento, se abordarán temas actuales como la inmigración, el feminismo, la memoria y los efectos de la pandemia a través del teatro, la música, la danza y otras disciplinas artísticas.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, presentó esta edición que contará con un total de 54 propuestas. Estas se dividirán en 40 estrenos absolutos, de los cuales 35 pertenecen a la sección de Estrenos y 5 a la sección de Emergentes de autores o compañías noveles. Además, se incluirán 14 obras en la sección Transversas y 2 piezas en la sección Conexión México, escritas por mujeres.
Los estrenos tratarán temas relacionados con el presente, como el feminismo, la inmigración, la memoria, el militarismo, el capitalismo y la amenaza de la extrema derecha. Algunas de las obras también reflexionarán sobre los efectos de la pandemia en la sociedad actual, explorarán la mitología o reivindicarán figuras femeninas históricas.
Entre los espacios que acogerán las funciones se encuentran Artespacio Plotpoint, AZarte, Centro del Títere, El Umbral de Primavera, Nave 73, Sala Bululú 2120, Sala Cuarta Pared, Sala Exlímite, Sala Mayko, Sala Tarambana, Teatro de las Aguas, Teatro del Barrio, Teatro La Usina y Teatro Tribueñe, entre otros.
Además, se seleccionarán dos propuestas de la sección Emergentes para participar en el próximo Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid. Por otro lado, la sección Transversas presentará obras como 'La poesía y el discurso', 'La venganza de los servilleteros' y 'Solipsismo neoliberal y mística individualista New Age', entre otras.
El cartel de esta edición es obra de la fotógrafa María Platero, y busca unir la cultura de ambos lados del Atlántico. Surge Madrid en Otoño se ha convertido en una referencia en el ámbito del teatro alternativo y experimental en la capital española. El evento busca destacar propuestas artísticas menos convencionales pero llenas de creatividad y vanguardia. La Comunidad de Madrid apoya de manera activa y permanente este tipo de teatro. El coordinador del festival, Alberto García, destacó la diversidad y eclecticismo de las propuestas presentadas, convirtiendo a Surge Madrid en una cita imprescindible para aquellos que buscan experiencias teatrales únicas.