Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Sindicatos educativos comienzan manifestaciones frente a la Consejería de Educación.

Sindicatos educativos comienzan manifestaciones frente a la Consejería de Educación.

Una nueva marea verde llenará las calles de Madrid el próximo sábado 15 de junio, en un acto de protesta organizado por los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación --CC.OO, ANPE, CSIF y UGT--. Esta movilización tiene como objetivo exigir a la Comunidad de Madrid la reanudación de las negociaciones para un nuevo acuerdo sectorial docente, así como la reducción del horario lectivo y de las ratios en las aulas.

En el marco de estas movilizaciones, los sindicatos han convocado una concentración frente a la sede de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades el próximo lunes 3 de junio a partir de las 18.00 horas. Esta acción da inicio a una serie de protestas luego de las exitosas jornadas de huelga celebradas los días 8 y 21 de mayo.

La ubicación de la concentración ha sido motivo de controversia, ya que inicialmente había sido planeada frente a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo en la plaza de Chamberí. Sin embargo, finalmente se trasladará a la de Educación, en la calle Alcalá, luego de que se les negara el permiso para la primera ubicación por parte de la Delegación del Gobierno.

Esta primera protesta será seguida por una nueva manifestación el sábado 15 de junio a partir de las 11.30 horas. La marea verde transitará desde la fuente de Neptuno hasta la Puerta del Sol, pasando por el Paseo del Prado y la calle Alcalá, en un recorrido que ya ha sido realizado durante las jornadas de huelga anteriores y que contó con la participación de miles de personas.

En un comunicado conjunto, los sindicatos han destacado la participación activa del profesorado en las concentraciones llevadas a cabo a lo largo de la mañana en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid, concluyendo con la manifestación en la capital por la tarde.

Las organizaciones sindicales han hecho hincapié en la necesidad de retomar las negociaciones para un nuevo acuerdo sectorial que incluya medidas como la reducción del horario lectivo, la disminución de las ratios, la equiparación salarial, la disminución de la burocracia y los recursos necesarios para la atención a la diversidad.

Además, han instado al consejero a sentarse a negociar con propuestas concretas y voluntad de llegar a acuerdos. En conjunto, estas organizaciones continuarán promoviendo la unidad de acción y mantendrán las movilizaciones en favor de una educación pública de calidad.

Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades, ha asegurado que el gobierno regional sigue trabajando en una propuesta para presentar a los sindicatos, reconociendo la validez de las demandas planteadas. Afirmó que están dispuestos a abordar las reivindicaciones de manera responsable y que seguirán defendiendo los avances realizados en favor de la situación de los docentes en la Comunidad de Madrid.