
Los sindicatos CC.OO., CSIT Unión Profesional y UGT han convocado movilizaciones para los días 9, 11 y 18 de mayo con el objetivo de recuperar la jornada laboral de 35 horas para los empleados públicos de la Comunidad de Madrid. La región fue la primera en establecer la jornada de 37,5 horas y actualmente es la única que no ha aprobado la devolución de la jornada de 35 horas.
El martes 9 de mayo, las organizaciones sindicales han llamado a concentrarse a las 12:00 horas en la Consejería de Familia, Juventud y Política Social. El jueves 11 de mayo, la protesta tendrá lugar frente a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, en la Plaza de Chamberí. Finalmente, el 18 de mayo, a las 18:00 horas, se llevará a cabo una manifestación desde la Plaza de Cibeles hasta Puerta del Sol.
Los sindicatos han recordado que el acuerdo marco para una Administración del siglo XXI establece la recuperación de la jornada de 35 horas semanales, desaparecida en 2021 con el Gobierno de Mariano Rajoy. Cada Administración Pública tiene la responsabilidad de negociar su aplicación.
Los sindicatos lamentan que la Comunidad de Madrid, la región más rica y próspera de España, se haya negado siquiera a negociar la devolución de la jornada de 35 horas a sus empleados públicos. Han argumentado que la reducción del tiempo de trabajo mejora la calidad de los servicios públicos, crea empleo y favorece el rejuvenecimiento de las plantillas. Además, mejora la productividad, favorece la conciliación de la vida laboral con la familiar y personal, beneficia la salud física y mental y favorece la digitalización.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) también ha convocado paros diarios de media hora del 8 al 12 de mayo y concentraciones los días 10 y 11 de mayo para reclamar la jornada de 35 horas.
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, ha recordado que la jornada laboral de 35 horas tendría un costo enorme y ha destacado la necesidad de realizar un estudio previo serio y profundo para evaluar sus implicaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.