
La reciente actualización de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) revela que varios ríos en la Comunidad de Madrid están alcanzando niveles críticos. En concreto, el embalse San Juan está desembolsando unos 277 metros cúbicos por segundo, mientras que Picadas lo hace con un caudal aún mayor: 300 metros cúbicos por segundo.
De acuerdo con la información proporcionada por la CHT, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), siete estaciones de aforo han superado el umbral de aviso rojo en la región madrileña. Este nivel de alarma advierte sobre la posibilidad de inundaciones en áreas urbanas y el riesgo de cortes en vías de comunicación esenciales, recomendando a los ciudadanos una mayor precaución y protección de sus bienes.
Entre las estaciones en alerta roja se encuentran diversos puntos del río Henares y el Jarama, así como varios puntos en la red de estaciones ROEA. En total, estas incluyen las estaciones de Henares en Espinillos, Jarama en Mejorada-San Fernando, ROEA Algete, y muchas más. Este panorama no se limita a Madrid, ya que también afecta a otras provincias como Guadalajara y Toledo, donde se han declarado situaciones similares.
En la provincia de Guadalajara, ríos como el Henares y el Tajuña están bajo seguimiento debido a sus caudales, mientras que en Toledo, el Guadarrama en Barruelos-Bargas ha sido señalado con el mismo aviso. A su vez, en Cáceres, se encuentra activa la alerta en el Alagón en Coria.
La CHT ha indicado que esta gestión de desembalses tiene como objetivo prepararse para las lluvias pronosticadas en los próximos días, lo cual permitirá a los embalses manejar grandes volúmenes de agua y mitigar así el riesgo de inundaciones en las áreas aledañas. En situaciones de avenidas, la capacidad de estos embalses se convierte en una herramienta crucial para mantener la seguridad hídrica.
La información sobre los caudales y las alertas se puede consultar en tiempo real a través de la página web dedicada de la CHT, lo que permite a los ciudadanos y a las autoridades hacerse eco de las actualizaciones sobre esta crítica situación. Es fundamental que, ante un aviso por desembalses significativos, las autoridades en materia de Protección Civil estén informadas de inmediato para que puedan tomar las medidas adecuadas y mantener informada a la población.
Por último, es relevante mencionar que la gestión de emergencias recae en los servicios de Protección Civil de cada comunidad autónoma afectada, subrayando la importancia de una respuesta coordinada ante posibles crisis hídricas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.