
En una reciente decisión que ha suscitado controversia, el Festival Brava Madrid ha sido multado con 96.000 euros por imponer el uso exclusivo de pulseras 'cashless' como método de pago y por una serie de políticas cuestionables relativas a la devolución del dinero no utilizado. Esta medida ha sido divulgada por la organización Facua-Consumidores en Acción, que ha hecho público su descontento a través de un comunicado.
La denuncia de Facua se centraba en las cláusulas "abusivas" que, a su entender, la promotora Madrid Salvaje AIE aplicó en la edición de 2023 del festival. Como resultado de estas quejas, la Subdirección General de Inspección de Consumo y Control del Mercado de la Comunidad de Madrid ha decidido imponer una multa considerable a la organización.
Entre las irregularidades señaladas por Facua se encontraba la prohibición de pagar en efectivo, lo cual, según argumentan, contraviene las normativas de protección al consumidor. Además, acusaron a la promotora de cobrar una tasa de tres euros por la gestión de devoluciones para aquellos que no utilizan el saldo en sus pulseras, todo ello con un plazo de apenas una semana para reclamar este dinero. La asociación también expresó su preocupación por la prohibición de ingresar alimentos comprados fuera del recinto del festival.
Penélope González del Río, subdirectora general de Inspección de Consumo y Control del Mercado, ha confirmado a Facua que la sanción fue producto de las investigaciones realizadas por la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios, resultando en el hallazgo de dos infracciones administrativas graves.
Además, la sanción también abarca la inclusión en el contrato de condiciones generales de Madrid Salvaje de varias cláusulas que limitan los derechos de los consumidores, lo que ha sido otro punto de crítica por parte de la organización.
No es la primera vez que Facua toma medidas contra el Brava Madrid, ya que este año también presentó una nueva denuncia por la obligación de utilizar pulseras 'cashless' y por retener parte del dinero no consumido. A esto se suma la prohibición para que los asistentes ingresen alimentos o bebidas adquiridos por su cuenta y la negativa a devolver el costo de las entradas a quienes solicitaron un reembolso tras cambios en el cartel del evento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.