
La Comunidad de Madrid se encuentra en la fase final de desarrollo de una normativa destinada a establecer la jornada partida como modelo principal en los colegios públicos de Infantil, Primaria y Educación Especial. Esta iniciativa busca no solo aumentar el rendimiento académico de los estudiantes, sino también facilitar la conciliación familiar.
Este miércoles, el Consejo de Gobierno recibió un informe sobre la solicitud de dictamen de la Comisión Jurídica Asesora en relación con el proyecto de decreto. Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, indicó que este es un paso previo antes de la aprobación definitiva por parte del organismo gubernamental.
El objetivo del Ejecutivo regional es ofrecer a las familias madrileñas una mayor libertad en sus opciones educativas. En la actualidad, un 75% de los centros públicos operan con horario continuado, mientras que el 25% restante implementan un sistema que abarca tanto la mañana como la tarde.
La nueva normativa establecerá que, normalmente, el horario escolar se estructure en dos sesiones: una por la mañana y otra por la tarde, con un descanso de dos horas intermedio. Sin embargo, se permitirá mantener el horario continuado durante los meses de septiembre y junio.
Las únicas instituciones excepcionales serán aquellas que ya contaban con la aprobación del horario continuado antes de que esta norma entre en funcionamiento.
La regulación también detallará cómo los colegios públicos pueden optar por modificar su calendario escolar hacia la jornada partida. Para ello, será necesaria la iniciativa de al menos un tercio del Consejo Escolar, que deberá informar al claustro y convocar a las familias a una consulta. Los votos podrán ser expresados de manera presencial, por correo postal o a través de medios digitales.
Tras la votación, el presidente del Consejo Escolar compartirá los resultados con el claustro y los demás miembros del organismo, y el director enviará la información a la Dirección de Área Territorial correspondiente.
Esta dirección será la encargada de aprobar o rechazar el cambio, teniendo en cuenta criterios organizativos, pedagógicos y de conciliación familiar, así como los resultados de las consultas. Todo este procedimiento deberá completarse antes del 15 de marzo de cada año.
Según el Gobierno regional, varios estudios científicos respaldan que una jornada escolar equilibrada, que combine clases con períodos de ocio, alimentación y descanso, favorece el rendimiento y bien estar de los alumnos. Además, se enfatiza la necesidad de respetar el crecimiento y desarrollo integral de los menores.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.