Samur registró 164,000 intervenciones en 2024, promediando 450 rescates diarios, con altos niveles de satisfacción entre los atendidos.

Los datos revelan que se mantienen los tiempos de respuesta y las elevadas tasas de supervivencia en los cuidados prestados a pacientes que han sufrido paradas cardiacas, traumas severos y otros casos críticos en la capital española.
En Madrid, a fecha del 31 de enero de 2024, el SAMUR-Protección Civil, el servicio de emergencias extrahospitalarias del Ayuntamiento, ha contabilizado un total de 163.841 activaciones a lo largo del año, lo que se traduce en un promedio cercano a 450 casos diarios. Esta cifra representa una disminución del 1,3% en comparación con el récord de 166.121 activaciones registrado en 2023, una marca sin precedentes en las tres décadas de historia del servicio.
El servicio no solo ha mantenido un nivel de activación notable, sino que también ha preservado tiempos de respuesta que se equiparan a los del año anterior, alcanzando un promedio de 9 minutos y 19 segundos desde que se llama hasta que la ambulancia llega al lugar de la emergencia. En situaciones de paradas cardíacas, el tiempo de respuesta se ha reducido incluso más, superando los 8 minutos. Los usuarios del servicio, así como la ciudadanía madrileña en general, han mostrado su satisfacción, otorgando una calificación sobresaliente de 9,5 sobre 10, lo que reafirma al SAMUR-PC como uno de los servicios más valorados del Ayuntamiento, ocupando la segunda posición en el ranking municipal.
Este balance ha sido presentado por la vicealcaldesa de Madrid y responsable de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, durante un acto que tuvo lugar en la base principal del servicio, ubicada en Casa de Campo, donde resaltó el compromiso y la dedicación de los profesionales que operan en este equipo de emergencias.
Los resultados en términos de supervivencia son igualmente alentadores. En 2024, el porcentaje de pacientes que sobrevivieron a traumas graves tras siete días fue del 89,09%, mientras que, en el mismo periodo, la supervivencia de pacientes críticos se situó en el 86,49%. Además, el 20,44% de aquellos que sufrieron una parada cardiaca lograron sobrevivir sin secuelas neurológicas. Estas estadísticas no solo consolidan las cifras de años anteriores, sino que también evidencian la calidad y efectividad del servicio de emergencias municipal madrileño, tal como destacó Sanz.
La vicealcaldesa subrayó, en su intervención, el compromiso del equipo de gobierno con el SAMUR y el resto de los servicios de emergencia y seguridad, reafirmando su intención de continuar mejorando los recursos y equipamientos, tal y como se ha hecho en mandatos previos y en el periodo previo a este año, para que los profesionales puedan llevar a cabo su labor de manera óptima en beneficio de la población madrileña.
En línea con este esfuerzo, Sanz destacó que la plantilla de SAMUR-PC se ha incrementado, alcanzando en 2024 un total de 964 puestos, lo que representa un aumento del 26% con respecto a 2019. Este crecimiento se acompaña de la incorporación de casi veinte nuevos efectivos en el último año, así como la implementación de procesos de selección bajo el Plan 10.000, diseñado para seguir ampliando las dotaciones del servicio municipal.
Durante el año 2024, SAMUR brindó asistencia sanitaria en 1.072 eventos de riesgo previsible en Madrid, que abarcaron desde actividades deportivas y culturales hasta manifestaciones y festividades populares. Entre los eventos destacados se incluyen las celebraciones navideñas, que requirieron menos intervenciones que el año anterior, así como el Orgullo (MADO), las festividades de San Isidro, el Maratón Popular, las fiestas de El Pilar, encuentros de fútbol de los clubes madrileños y la Eurocopa de la selección nacional masculina, así como la San Silvestre.
En este contexto, los profesionales del SAMUR llevaron a cabo un total de 3.297 asistencias sanitarias en dichas actividades, con 617 traslados a centros médicos. Para ello, se movilizaron cerca de 2.500 ambulancias, tanto de soporte vital básico como avanzado. Los eventos deportivos fueron los que más asistencias requirieron, seguidos de los festivales musicales.
La vicealcaldesa también mencionó que durante los fines de semana suelen darse más intervenciones en comparación con otros días de la semana. En términos geográficos, el distrito Centro de Madrid es el que experimenta una mayor carga de trabajo en cuanto a emergencias se refiere, no sólo por la población residente, sino también por la cantidad de personas que trabajan y visitan la zona, convirtiéndola en el epicentro de las intervenciones.
El SAMUR-PC también extendió su apoyo a aquellos afectados por la DANA en la provincia de Valencia, donde se desplegaron aproximadamente 150 sanitarios para asistir a los pueblos perjudicados, junto al resto de los servicios de seguridad y emergencias del Ayuntamiento, que incluye servicios de limpieza y EMT. Su labor fue crucial para restablecer la normalidad en estas localidades, trabajando codo a codo con las autoridades locales y la población para facilitar la recuperación.
Según Sanz, los 150 profesionales que se desplazaron a Valencia colaboraron con la Policía Municipal y los Bomberos de la ciudad, integrando un equipo de emergencia que funcionó de manera autónoma para proporcionar ayuda sin sobrecargar los recursos de las autoridades locales. La vicealcaldesa remarcó que desde el primer momento estuvieron presentes en la zona afectada por la catástrofe, recordando que el SAMUR ha participado en múltiples emergencias a nivel internacional y que su compromiso con sus compatriotas valencianos es inquebrantable.
A más de un año de haber recibido la máxima clasificación mundial, por parte de la OMS, como Emergency Medical Team 1 Fixed (EMT1 Fijo), Sanz destacó el esfuerzo en la formación del personal de este equipo durante el 2024, que ha participado en diversos cursos y programas de capacitación, además de la coordinación para la respuesta a situaciones de crisis, como la reciente crisis en Gaza.
El cuerpo de Protección Civil, por su parte, también ha visto un aumento en sus filas, alcanzando en 2024 más de 200 nuevos voluntarios que concluyeron su capacitación, lo que representa una ganancia de 29 voluntarios en comparación con el año anterior. Este cuerpo ha dedicado más de 230.000 horas a servicio comunitario, lo que equivale a un incremento del 10% en comparación con el periodo anterior, participando en más de 8.200 servicios.
En lo que respecta a la formación, además de la capacitación continua de sus voluntarios, los integrantes de Protección Civil han colaborado en enseñar a la ciudadanía sobre los primeros auxilios y la reanimación cardiopulmonar (RCP), alcanzando a más de 51.500 personas en 2024, lo que representa un aumento del 16% respecto al año anterior y un impresionante 50% en comparación con 2022.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.