Rubiño señala a Almeida por afectar a Madrid con un turismo excesivo y crear obstáculos para las familias.

La reciente intervención de Eduardo Rubiño, portavoz en funciones de Más Madrid en el Ayuntamiento, ha sacudido la política local al afirmar que la ciudad es víctima de un modelo que favorece a una élite selecta, generando un sentido de pérdida entre sus habitantes. Durante el Pleno del Estado de la Ciudad, celebrado en el Palacio de Cibeles, Rubiño enfatizó que el gobierno de Almeida está transformando Madrid en un lugar que prioriza el beneficio turístico sobre la calidad de vida de sus ciudadanos.
En una apertura cordial, Rubiño felicitó al alcalde por su reciente paternidad y envió un saludo cálido a Rita Maestre, quien se encuentra de baja por maternidad. Sin embargo, su intervención se tornó pronto en crítica, señalando que el incremento del turismo desenfrenado está alterando de manera irreversible el entramado social de la capital.
Con un tono vehemente, Rubiño subrayó que las políticas del actual gobierno están orientadas a servir a una minoría privilegiada, sugiriendo que la capital está "en venta". Para él, este modelo de desarrollo no se alinea con el verdadero progreso, dejando a los madrileños con la sensación de que están siendo desplazados de su propia ciudad.
El portavoz de Más Madrid propuso una visión alternativa: una ciudad justa y acogedora frente a la imagen de un Madrid que, a su juicio, se asemeja más a la desigual Miami. Censuró la aspiración del gobierno local hacia un modelo tan desigual como el estadounidense, que se traduce en un empobrecimiento creciente de la clase media y una erosión del comercio local, lo que afecta negativamente el carácter auténtico de Madrid.
Rubiño no se detuvo ahí; acusó al gobierno de Almeida de abrir las puertas a especuladores mientras recorta en servicios públicos. Denunció su apuesta por beneficios fiscales que socavan lo público en beneficio de unos pocos, lo que se traduce en una ciudad donde el coste de vida se eleva, haciendo imposible la vida de las familias trabajadoras que ven cómo se estruja su salario en alquileres exorbitantes.
El representante de Más Madrid también evidenció la creciente dificultad para encontrar plazas en escuelas infantiles, convirtiendo la crianza de hijos en un desafío. La ciudad, según él, está siendo moldeada de manera que favorece al turismo masivo, en detrimento del bienestar comunitario y de los espacios públicos que deberían ser protegidos.
Tocando otro punto sensible, Rubiño criticó la falta de atención del Ayuntamiento a las zonas verdes y su escasa adaptación al cambio climático. Recriminó al gobierno por la desatención que han sufrido los parques y la falta de mantenimiento que ha llevado a la degradación de espacios cruciales para la calidad de vida de los madrileños.
Durante su discurso, destacó el valor de aquellos ciudadanos que han luchado por la dignidad de sus barrios, manifestando una creciente impotencia ante la dirección que está tomando la ciudad. Según él, el futuro propuesto por el actual gobierno dista mucho de ser un Madrid inclusivo y lleno de oportunidades.
Asimismo, criticó la tendencia de privatización del gobierno que afecta desde la educación hasta la sanidad, resaltando las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a actividades culturales. Aseguró que Madrid se está convirtiendo en un terreno de juego para la élite, donde se margina a la ciudadanía y se construye un tablero de Monopoly que favorece a unos pocos.
La problemática del cierre de numerosos locales comerciales también fue un foco de su crítica, especialmente en distritos menos favorecidos, donde la especulación está llevándose por delante al comercio local vital para la comunidad. Rubiño defendió que, sin el pequeño comercio, se debilitan los lazos sociales y se comprometen la seguridad y la limpieza en los barrios.
Por otro lado, manifestó la relevancia de la inmigración en la identidad de Madrid, recordando que la ciudad ha sido edificada por personas de diversas partes del mundo, cuyas historias contribuyen a la rica diversidad de la capital. Denunció la retórica antiinmigratoria que, a su juicio, amenaza con despojar a la ciudad de su esencia inclusiva.
Al finalizar su intervención, Rubiño hizo un llamado a la solidaridad y defendió la necesidad de un compromiso real con los ciudadanos, asegurando que la lucha actual es entre los intereses de una pequeña oligarquía y la democracia que debería sostener la ciudad. Propuso un pacto social fundamental para garantizar a todos los trabajadores acceso a vivienda, educación y servicios esenciales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.