Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

"Carmen Díez de Rivera: El retrato de una pionera en la Transición"

La temporada en el Gran Teatro Pavón ha comenzado con el estreno de la obra 'Carmen, nada de nadie', que resalta la vida de Carmen Díez de Rivera, pionera y jefa de gabinete durante la Transición española. Esta mujer, que rompió barreras al ser la primer mujer en asumir un papel clave en el Gobierno de Adolfo Suárez, se convierte en el centro de una narrativa histórica crucial para el país.

Creada por los autores Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García, y con la dirección de Fernando Soto, la obra ha sido galardonada con el prestigioso premio Llàntia por su destacada autoría. Beatriz Argüello encabeza el elenco junto a Oriol Tarrasón, Ana Fernández y Víctor Massan, brindando profundidad a la figura de Díez de Rivera.

Carmen Díez de Rivera fue una figura crucial en la lucha por los derechos democráticos en España. Entre sus contribuciones se encuentra la legalización del Partido Comunista, un paso significativo en el camino hacia la democracia.

Beatriz Argüello, quien interpreta a la protagonista, compartió con Europa Press lo complicado que ha sido encarnar a una figura tan histórica. "Es una gran responsabilidad, ya que se requiere una comprensión profunda de su vida. Carmen es un descubrimiento maravilloso", afirmó la actriz, quien describe a Díez de Rivera como "la musa de la Transición", en palabras del aclamado escritor Francisco Umbral.

La obra no solo aborda su faceta pública, sino también aspectos más íntimos de su vida. Hija de Ramón Serrano Suñer, un destacado ministro de la dictadura, Díez de Rivera vivió experiencias que marcaron su identidad, incluyendo un impacto emocional profundo al enterarse de que no podía casarse con el amor de su vida debido a un vínculo familiar.

Un momento clave de la representación es el tenso diálogo entre Díez de Rivera y Suárez, que se produce en el contexto de los atentados en el despacho de Atocha en 1977. La insistencia de Carmen por realizar un funeral público en Madrid contrasta con las reservas del mandatario, lo cual añade dramatismo a la escena.

Fernando Soto, director de la obra, enfatiza que su intención no fue crear un "biopic" convencional, sino más bien retratar las emociones y tensiones que caracterizaron aquella época marcada por el cambio histórico. La música de Cecilia, particularmente su tema "Nada de nada", actúa como un hilo conductor que resuena con la temática de la obra.

Si bien Argüello es la figura central, Soto aclara que cada actor aporta valor al conjunto: "Aunque haya personajes principales, lo importante es la colaboración de todo el elenco. Cada actuación es fundamental para la historia", subrayó el director.

'Carmen, nada de nadie' se erige como un homenaje a una mujer que, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo relevante. "En este país, tendemos a olvidar a nuestras figuras históricas, especialmente si son mujeres. Sin embargo, los ideales que ella defendió todavía viven en nosotros", comentó Soto.

La relevancia de Carmen es indiscutible, según Argüello, quien ve en ella un modelo a seguir para las mujeres de hoy. "Carmen representa un pilar para la sociedad, especialmente para las mujeres. Su legado es invaluable", concluyó.

La obra, que se presentará hasta el 14 de septiembre en el Teatro Pavón, invita al público a reflexionar sobre su papel en un mundo lleno de extremismos. Soto expresó su deseo de que los asistentes se vayan con preguntas cruciales sobre su responsabilidad como ciudadanos.

Finalmente, Argüello anima a todos a no perder la oportunidad de ver 'Carmen, nada de nadie', ya que su mensaje resonará tanto en quienes vivieron la Transición como en las nuevas generaciones que deseen conocer más sobre la vida de Carmen Díez de Rivera. "Es una obra que vale la pena, sin duda", concluyó.