
MADRID, 6 de septiembre. La capital española se preparará para una serie de modificaciones en el servicio de autobuses de la EMT este sábado, debido a una manifestación que se desarrollará en el centro de la ciudad en oposición a la gestación subrogada.
La manifestación, convocada por diversas agrupaciones feministas, dará inicio a las 12:00 horas en Callao y concluirá en Puerta del Sol. Este evento generará cortes de tráfico en algunas de las vías más transitadas del centro de Madrid.
Entre las arterias que quedarán cerradas al tránsito durante la movilización se encuentran rutas clave como:
- Gran Vía
- Cibeles
- Paseo del Prado
- Plaza de Cánovas del Castillo
- Plaza de las Cortes
- Carrera de San Jerónimo
Las alteraciones en el servicio afectarán a 32 líneas de autobús, las cuales incluyen las siguientes: 001, 002, 1, 2, 3, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 44, 45, 46, 51, 52, 53, 74, 75, 133, 146, 147, 148, 150, C03, E1, M1, M3 y el Exprés Aeropuerto (Atocha-Aeropuerto).
Las organizadoras de la protesta centran sus críticas en lo que consideran un intento de legitimar la "explotación de las capacidades reproductivas de las mujeres". Con este enfoque, buscan prohibir definitivamente la gestación subrogada en España y eliminar la publicidad de las agencias que ofrecen este tipo de servicios.
Cerca de doscientas mujeres, ataviadas con vestimentas rojas inspiradas en la serie 'El cuento de la criada', marcharán por las calles de Madrid para exigir un cambio legislativo que contemple la prohibición total de estas prácticas.
En un contexto reciente, el Gobierno español aprobó una instrucción que limita la inscripción de los bebés nacidos mediante gestación subrogada en el Registro Civil, permitiendo el reconocimiento solo a través de vínculos biológicos o adopciones. Sin embargo, las organizadoras de la manifestación consideran que esta medida no es suficiente y abogan por una legislación más restrictiva.
Además, paralelamente, Madrid acogerá el II Congreso Internacional de Gestación Subrogada, organizado por la Asociación Son Nuestros Hijos. A este evento asistirán representantes de autoridades y organizaciones feministas, aunque la celebración del congreso es objeto de crítica por parte de las manifestantes, quienes cuestionan la pertinencia de discutir sobre un tema que actualmente no está legalizado en el país.
Entre las organizaciones que respaldan la convocatoria destacan: Alianza contra el Borrado de las Mujeres, Mujeres Progresistas Retiro y Enclave Feminista, con la colaboración de Fundación Mujeres, Asociación de Mujeres Juristas Themis y APRAMP.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.