
Madrid, 5 de septiembre. Este viernes, el Metro de Madrid se prepara para una crucial operación que tendrá lugar en la madrugada del sábado, cuando se dé inicio a la segunda fase de las obras de automatización de la Línea 6. Con la reapertura del tramo comprendido entre las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro, que ha estado cerrado desde el 31 de mayo, también se anunciará el cierre del arco este entre Moncloa y Legazpi, el cual se prolongará hasta el 31 de diciembre.
Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, realizó una inspección este viernes entre las estaciones de Oporto y Plaza Elíptica para verificar el estado de las obras en el arco oeste, que se reabre después de tres meses de inactividad.
Rodrigo enfatizó la complejidad del momento, señalando: "Estamos ante un punto delicado, ya que mientras se abre un arco, el otro se cierra. Nuestro objetivo es que esta transición no afecte la movilidad de los usuarios. Creemos que hemos preparado todo al milímetro y confiamos en que no habrá inconvenientes".
Las obras han ido a buen ritmo, permitiendo que la apertura del tramo entre Moncloa y Méndez Álvaro se adelante a su fecha original, prevista para el 12 de septiembre. Según Elisa Guzmán, responsable de Servicio de Superestructura de Vía de Metro de Madrid, el enfoque principal de los trabajos ha sido la renovación total de la plataforma de vía.
Se ha realizado la renovación de 44,000 metros de carril mediante soldadura eléctrica para prevenir problemas operativos y roturas. Asimismo, la plataforma ha pasado de estar compuesta de balasto a un sólido hormigón.
Además, se ha fortalecido la estructura de los andenes con la instalación de 2,700 pilares que soportarán las nuevas puertas automáticas, cuya instalación se prevé para 2026. También se ha cambiado la tensión de la línea, ajustando de 600 Vcc a 1,500 Vcc para optimizar el consumo y mejorar la velocidad del servicio.
Guzmán agregó que la reapertura del tramo oeste y el simultáneo cierre del este plantean un desafío para la compañía, dado que este operativo es inédito en la historia del Metro de Madrid.
“Esta noche será crucial, ya que es la primera vez que cerramos una parte de la línea y abrimos otra simultáneamente, lo cual conlleva numerosas implicaciones operativas, especialmente en lo que respecta al cambio de tensión de la catenaria”, destacó.
A pesar de los cambios, los usuarios de la Línea 6 notarán las mejoras desde este sábado, aunque los trenes aún no sean los nuevos. Por ejemplo, se reducirán considerablemente las vibraciones y se incrementará la velocidad. “Los usuarios experimentarán una diferencia notable, y nuestros operadores ya han corroborado esta mejora”, añadió.
Durante su visita, Rodrigo ofreció disculpas a los ciudadanos de Madrid por las incomodidades ocasionadas en los últimos meses y que se extenderán hasta las próximas Navidades, insistiendo en la importancia de llevar a cabo estos trabajos para “mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”.
Finalmente, el consejero expresó su gratitud al equipo de Metro Madrid, reconociendo el esfuerzo de todos los trabajadores involucrados en este significativo proyecto de modernización de la red.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.