Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad aumenta un 43% la inversión en refugios para mujeres maltratadas y sus hijos.

La Comunidad aumenta un 43% la inversión en refugios para mujeres maltratadas y sus hijos.

En un paso significativo hacia la protección de las mujeres, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado recientemente un presupuesto de 4,8 millones de euros destinados a la gestión de tres centros de acogida. Estos espacios están diseñados para asistir a mujeres que han sufrido violencia, así como a sus hijos menores y a personas que dependen de ellas. Este incremento en la inversión representa un notable aumento del 43% en comparación con la licitación previamente establecida.

Estos recursos públicos ofrecerán en total 82 plazas, teniendo un impacto directo en la vida de 150 personas, entre mujeres y niños, en el año 2024. En particular, el Centro de Acogida número 2, que dispondrá de 35 plazas, recibirá una asignación de 1,8 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 29,6%. Por su parte, el Centro número 3, que atenderá a 25 víctimas, contará con 1,6 millones (+21,8%), mientras que el Centro número 4, con 22 plazas, será financiado con 1,4 millones, con un incremento superior al 43% en su dotación económica.

Estos centros ofrecen un servicio integral que incluye alojamiento, alimentación y un tratamiento completo a través de equipos multidisciplinarios orientados a la recuperación y autonomía de las mujeres afectadas. Según información proporcionada por el propio gobierno regional, el año pasado se brindó asistencia a 66 mujeres y 84 menores en estas instalaciones.

La Comunidad de Madrid destinará un total de 40 millones de euros en políticas para combatir la violencia hacia la mujer durante este año. Desde la implementación de la Ley Integral de Violencia de Género, se ha establecido una red de recursos que abarca 324 plazas en diversas modalidades, que incluyen centros de emergencia, pisos tutelados y recursos residenciales para mujeres que han sido víctimas de trata, así como para jóvenes y mujeres que están o han estado en prisión.

Además, la oferta de servicios se complementa con el funcionamiento del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM), que ha estado operativo desde 2009, sumando otros dos centros de crisis disponibles las 24 horas. También se han integrado recursos especializados, como un centro pionero destinado a apoyar a mujeres que desean abandonar la prostitución y otro centro enfocado en atender a víctimas de violencia con discapacidad intelectual.