
La ciudad de Madrid enfrenta una demora en el homenaje que se le rendirá a la reconocida actriz Marisa Paredes, quien nació en la capital española, debido al reciente cambio de propietarios en el edificio donde pasó sus primeros años. Este reconocimiento, que consistirá en la colocación de una placa conmemorativa, fue aprobado de forma mayoritaria en el Pleno de la Junta de Centro, respaldado por los grupos socialista, Más Madrid y el Partido Popular, en un gesto de agradecimiento hacia su legado al inicio del 2025.
Marisa Paredes, fallecida el 17 de diciembre a los 78 años, dejó un legado notable que abarca 75 películas, destacando títulos como 'Tacones lejanos', 'La flor de mi secreto' y 'Ópera prima', además de una notable trayectoria en televisión y teatro. Entre los muchos galardones que adornan su carrera se incluyen el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Goya de Honor, que se le otorgó de manera póstuma.
Veintitrés días después de su fallecimiento, el Grupo Municipal Socialista presentó una propuesta en el Pleno de Centro para honrar a la actriz con una placa en el edificio ubicado en la Plaza de Santa Ana, donde nació. Sin embargo, el concejal del PP, Carlos Segura, condicionó el homenaje a la aprobación por parte de la comunidad de vecinos, mientras que Vox se opuso a la propuesta.
Casi tres meses después de que se aprobara el homenaje, surgen complicaciones debido a la venta del inmueble. Los socialistas han indicado que, si la Junta no da un paso al frente, ellos se encargarán de gestionar el homenaje contactando a los nuevos propietarios. El distrito ha sugerido esperar a que se formalice el cambio de dueño antes de avanzar con el reconocimiento.
Además, el PSOE ha continuado en comunicación con la familia de Paredes, particularmente con su hija, para coordinar los esfuerzos y asegurar que el homenaje se lleve a cabo, siguiendo también otro acuerdo plenario que incluye una placa en memoria del cineasta Antonio Isasi-Isasmendi, expareja de la actriz y padre de su hija María.
El concejal-presidente de Centro explicó que para que el expediente avance, se requiere el consentimiento de la comunidad de propietarios y destacó que, aunque se sienten satisfechos con el enfoque del Pleno, aún no pueden considerarse victoriosos.
La siguiente fase del proceso solo comenzaría una vez que se reciba la aprobación de las comunidades de vecinos. Luego se realizarían diversos trámites, incluidos informes, hasta que la Junta Municipal pueda proceder con la licitación del contrato necesario para la instalación de la placa.
El concejal socialista Jorge Donaire resaltó que rendir homenaje a Marisa Paredes y Antonio Isasi-Isasmendi es una responsabilidad tanto política como institucional, destacando la importancia de recordar sus contribuciones a la cultura y al cine español para mantener viva su memoria en su ciudad natal.
Durante el Pleno de Cibeles de enero, Eduardo Rubiño, portavoz de Más Madrid y responsable de Cultura, reiteró la necesidad de honrar a la actriz en su plaza, subrayando que, independientemente de lo que se decida, es crucial que el reconocimiento se lleve a cabo, mencionando otros posibles lugares como el Teatro Español.
En el último Pleno de Cibeles de 2024, celebrado poco después de la muerte de Paredes, se omitió un minuto de silencio en su honor debido a la falta de consenso entre los grupos políticos. Vox fue el único partido que se pronunció explícitamente en contra de este reconocimiento, señalando que su trayectoria se vio empañada por un enfoque ideológico que no se alinea con los principios de unidad y respeto esperados en las instituciones.
Asimismo, no se alcanzó un acuerdo para nombrar el futuro centro cultural de la calle Prado 30 como ‘Marisa Paredes’; el PP, apoyado por Vox, decidió que el espacio lleve el nombre 'Siglo de Oro', al encontrarse en el emblemático Barrio de Letras. A pesar de ello, Más Madrid, con el respaldo del PSOE, defendió la propuesta de rendir homenaje a una de las actrices más influyentes de la escena española.
Finalmente, el concejal del PP, Carlos Segura, criticó a Más Madrid por llevar una iniciativa que ya había sido aprobada a nivel municipal, lo que refleja la compleja dinámica política que rodea el homenaje a dos figuras tan representativas de la cultura madrileña.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.