Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Restauran la "estación fantasma" de Chamberí tras seis décadas sin funcionar.

Restauran la

En el mes de agosto, Madrid llevará a cabo una notable renovación de la famosa "estación fantasma" de Chamberí, que actualmente opera como museo. Este proyecto, con un costo de 180 mil euros, coincide con el 60 aniversario del cierre de esta parada en la red del Metro de Madrid.

Gabriel Santos, encargado de patrimonio histórico de Metro de Madrid, ha compartido detalles sobre la intervención, que incluirá la "consolidación de fachadas y pavimentos verticales". Las obras son necesarias debido a filtraciones de agua que han dañado los azulejos, los cuales presenta un deterioro evidente, afectando a su belleza histórica.

Además de la restauración de las fachadas, el proyecto abarcará la rehabilitación de murales, enlucidos y solados en diferentes áreas de la estación, asegurando que el vestíbulo y los andenes recuperen su esplendor original. Se estima que estos trabajos se realizarán hasta principios de 2026, sin interrumpir el servicio de trenes que transitan por las vías de la estación.

Es importante mencionar que durante el mes de agosto, cuando se realizarán la mayoría de las reformas, el museo permanecerá cerrado al público. Se espera que las puertas se reabran el 5 de septiembre, aunque algunas zonas seguirán restringidas hasta que se finalicen todos los trabajos.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, destacó durante su visita al lugar que la intención de estas obras es "mantener y conservar esta infraestructura de gran valor histórico".

Chamberí, diseñada por el arquitecto Antonio Palacios, fue parte del primer tramo del metro inaugurado en 1919. Sin embargo, su actividad se detuvo el 22 de mayo de 1966, debido a que sus características arquitectónicas, como andenes cortos y su ubicación en curva, no permitían la adaptación a los trenes más grandes de la época.

En 2008, Metro de Madrid transformó la estación en un museo que permite a los visitantes conocer la historia del suburbano. Este espacio preserva elementos originales de la época, como anuncios publicitarios de los años 20, señalización y mobiliario auténtico.

A pesar de que Chamberí ya no da servicio a los pasajeros desde los años 60, sigue siendo parte activa de la Línea 1, por la cual circulan trenes que no se detienen en sus andenes. La estación de Chamberí ha sido reconocida como parte de la red de Museos de Metro de Madrid y adquirió notoriedad en 1998 al aparecer en la película "Barrio" de Fernando León de Aranoa.

El consejero afirmó que estas acciones son cruciales para la preservación del patrimonio histórico de Metro de Madrid y animó a la ciudadanía a "participar en las diversas actividades" que el sistema de transporte público ofrece.

Chamberí atrae anualmente a alrededor de 50.000 visitantes, quienes pueden disfrutar de su acceso gratuito con reserva previa. Esta emblemática estación fue una de las ocho que marcaron el inicio del servicio de Metro en la capital española hace más de un siglo, conectando Cuatro Caminos con Sol.