Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Renuncia el vicerrector de la UCM tras denuncias de presiones en el 'escándalo Begoña Gómez'

Renuncia el vicerrector de la UCM tras denuncias de presiones en el 'escándalo Begoña Gómez'

En la mañana del 26 de noviembre en Madrid, se ha hecho pública una decisión significativa en el ámbito académico. Ubaldo Cuesta, quien ha estado desempeñando el cargo de vicerrector en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde junio del presente año, ha decidido presentar su dimisión ante el Consejo de Gobierno de la institución. Esta decisión ha sido atribuida a "motivos personales", según ha adelantado el diario 'ABC', y ha sido confirmada por diversas fuentes vinculadas a la universidad a Europa Press.

La renuncia de Cuesta se produce en un contexto delicado, marcado por la controversia que rodea a la universidad. Esta polémica se intensificó cuando Jorge Clemente Mediavilla, decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, hizo una grave acusación: aseguró estar sufriendo presiones por parte del Rectorado en el seno de una comisión de investigación que se ocupa de esclarecer si existió trato de favor hacia Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por parte de la UCM.

Durante su comparecencia en la Asamblea de Madrid, Clemente relató que Cuesta había interpretado su insistente solicitud de información sobre las cátedras extraordinarias vinculadas a su facultad como un caso de "acoso laboral", lo que le llevó a interponer una denuncia ante la Inspección de Servicios de la universidad. Esta situación ha planteado serias preocupaciones sobre la independencia y la transparencia en el funcionamiento del centro educativo.

A pesar del tumultuoso entorno en el que se produce su dimisión, Cuesta ha querido dejar claro en la reunión del Consejo de Gobierno que su decisión no está relacionada con la controversia ni las acusaciones formuladas en su contra. De acuerdo con información proporcionada por fuentes de la UCM, su renuncia se fundamenta exclusivamente en "motivos personales", desvinculándose así de la situación que ha rodeado su gestión y el ambiente en la universidad.