Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Rafael Amargo denuncia irregularidades en su caso y hallazgos inesperados en su vivienda.

Rafael Amargo denuncia irregularidades en su caso y hallazgos inesperados en su vivienda.

El juicio de Rafael Amargo queda suspendido debido a la renuncia de su abogado

El bailaor Rafael Amargo ha expresado sus frustraciones después de que el juicio en el que está acusado de vender drogas en su piso fuera suspendido. Haciendo referencia a un supuesto complot policial y coacción, él ha afirmado que el proceso está viciado desde el principio. Amargo ha denunciado que está siendo víctima de difamaciones y ha pedido compasión y profesionalismo a la fiscal y los tribunales en un intento de poner punto final al sufrimiento que su familia y él han experimentado desde que comenzó el caso.

El artista llegó al tribunal junto a su abogado defensor, Jaime Caballero. Él se presentó con confianza en la posibilidad de contar su verdad y rechazó un trato que le ofreció la Fiscalía de Madrid. Sin embargo, Eduardo de los Santos, uno de los acusados, retrasó el proceso después de haber renunciado a su abogado de oficio. El tribunal, tras permitir que el acusado presentara su versión, decidió suspender el juicio sin fecha.

Debido a sus acusaciones y frustraciones, Amargo ha mostrado su malestar por no haber podido trabajar durante los últimos dos años y medio y no haber tenido su pasaporte. Además, ha reiterado que hay cosas ocultas que no tienen nada que ver con él. Él iba a ser juzgado junto a su productor teatral y un socio por la presunta venta de estupefacientes en el barrio de Malasaña, y la fiscalía ha pedido una pena de 9 años de cárcel por un presunto delito contra la salud pública.

Actualmente, Amargo está siendo investigado por un delito de tráfico de drogas y atentado a la autoridad por el Juez de Instrucción número 27 de Madrid a raíz de una denuncia interpuesta por sus vecinos el pasado julio en relación a la presunta venta de droga en su piso. Además, fue detenido el pasado marzo en Alicante por estos hechos y quedó en libertad provisional, con la obligación de comparecer quincenalmente en el juzgado y la prohibición de salir del país.

En su escrito de acusación, el fiscal solicita la misma pena para Juan Eduardo S.B., asistente de producción de Amargo, al actuar supuestamente de forma "conjunta" con el otro acusado en la compra y posterior distribución de dichas sustancias. La fiscalía ha relatado que durante los meses de abril y diciembre de 2020 ambos "se venían dedicando de manera concertada y persistente a la distribución de sustancias estupefacientes, entre otras metanfetamina, a terceras personas a cambio de dinero".