Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

PSOE critica la "obsesión nacionalista madrileña" en el sistema de financiación autonómica.

PSOE critica la

En medio del debate político en la Asamblea de Madrid, el diputado del PSOE, Fernando Fernández, ha expresado su desacuerdo en el Pleno con el término "despectivo" que el Gobierno local utiliza para referirse a la financiación singular de Cataluña. Fernández argumenta que esto es parte de un "ataque preventivo" que, según él, proviene de lo que califica como una "pasión nacionalista madrileña".

Durante su intervención, Fernández dirigió una pregunta a la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Rocío Albert, señalando que tanto ella como él carecen de información sobre el resultado final del acuerdo relacionado con esta financiación. No obstante, resaltó que, gracias al presidente catalán Salvador Illa, este es el primer momento en que los separatistas no cuentan con mayoría absoluta en Cataluña. A continuación, cuestionó si realmente la única financiación singular corresponde a la Comunidad de Madrid.

El diputado añadió que los recursos que provienen de la "capitalidad del Estado" son fundamentales para que Madrid pueda mantener una "política fiscal agresiva" en cuanto a rentas, patrimonios y empresas. Según sus palabras, esta capacidad fiscal ha situado a Madrid como la principal aportadora neta al sistema de financiación autonómica en España.

Fernández criticó la narrativa que presenta a Madrid como la región más solidaria, argumentando que esto se pinta como un "esfuerzo adicional, por encima de sus posibilidades", lo cual considera incorrecto. Afirmó que la comunidad simplemente aporta "lo que le corresponde", con un porcentaje del 75% de los ingresos tributarios normativos, una cifra similar a la de otras comunidades como Andalucía, Cataluña y Galicia. Concluyó demandando claridad sobre la denominación de "paraíso fiscal" que se atribuye a Madrid, y sugiriendo que es la supresión de impuestos a ricos y millonarios lo que realmente caracteriza la financiación singular de la comunidad.

En respuesta, Rocío Albert destacó que la singularidad que afecta a Madrid resulta de haber perdido 9.000 millones de euros debido a la reforma del sistema de financiación autonómica. Criticó que se haya impuesto un límite en la capacidad fiscal del fondo de competitividad y se ha manifestado su preocupación por los acuerdos recientes que, según ella, amenazan la cohesión del sistema de financiación.

Albert también advirtió que estos pactos implican romper la caja común, lo que podría dejar a Cataluña aislada del resto de España y la posibilidad de eliminar la autonomía fiscal de Madrid y otras comunidades autónomas, algo que está garantizado en la Constitución española.

La consejera, en sus declaraciones, afirmó que no abogan por una "financiación singular para Madrid" ni para ninguna otra comunidad y subrayó su apoyo a un sistema que respete las autonomías tal y como está estipulado en la Constitución de 1978. Su propuesta es una reforma consensuada del sistema de financiación autonómica que asegure que todas las regiones cuenten con los recursos necesarios para ofrecer los servicios públicos que requieren, evitando así la creación de "regiones de primera ni de segunda".