PSOE advierte que el 25% de las VUT consideradas legales por el Ayuntamiento funcionan sin licencia.

Un reciente estudio realizado por el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Madrid ha revelado irregularidades en la lista de viviendas de uso turístico (VUT) que el gobierno local considera legales. Según sus hallazgos, una cuarta parte de las 1.231 propiedades registradas no cumplirían con la normativa vigente al carecer de la licencia de funcionamiento necesaria.
En una rueda de prensa, la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, y el encargado del área de Urbanismo, Antonio Giraldo, hicieron hincapié en que, tras un análisis minucioso, encontraron que 304 de esas viviendas están operando sin la licencia correspondiente. Este descubrimiento pone de relieve las falencias del Ayuntamiento en la gestión de las VUT, añadiendo que el 43% del listado inicial presentado hace un año también carecía de dicha licencia.
Maroto criticó duramente la información proporcionada por el gobierno de Almeida, señalando que esta data es parcial y engañosa, lo que implica una violación de los principios de transparencia y buen gobierno. También cuestionó la efectividad de las medidas propuestas por el Ejecutivo local en 2024, calificándolas de mera "propaganda" que no han logrado solucionar el creciente problema de la proliferación de viviendas turísticas en la ciudad.
En este contexto, el Grupo Socialista ha decidido actuar y ha creado una herramienta en su página web que permite a los ciudadanos verificar la lista oficial de VUT. En dicho visor, destacan en color marrón aquellas propiedades que no cumplen con los requerimientos legales, incluyendo varias ubicadas en zonas populares como Lavapiés y Tetuán.
Asimismo, los socialistas publicaron un listado de las VUT que sí se encuentran en conformidad con las regulaciones municipales, utilizando datos disponibles en el portal de acceso público del Ayuntamiento. Esta acción busca evidenciar las inconsistencias entre las listas oficiales y el análisis realizado por el PSOE.
Los socialistas sostienen que estas discrepancias sugieren que Almeida podría estar "blanqueando" VUT ilegales y acusaron al gobierno de mentir acerca de sus esfuerzos para controlar esta situación. Maroto concluyó al expresar su desconfianza en las propuestas gubernamentales, asegurando que ningún plan presentado, como el Plan Reside, garantiza la veracidad de la información que ofrece el Ayuntamiento.
Por su parte, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, anunció que el Plan Reside se someterá a votación en el próximo Pleno del mes de mayo, con la esperanza de equilibrar la oferta turística con la necesidad de mejorar la convivencia en la ciudad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.