Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Pruebas incriminatorias: camiseta y mochila de los sospechosos contienen sangre del joven asesinado en Prosperidad.

Pruebas incriminatorias: camiseta y mochila de los sospechosos contienen sangre del joven asesinado en Prosperidad.

En Madrid, el 18 de marzo, se presentaron avances significativos en el juicio relacionado con el asesinato del joven Gabriel Kraus, ocurrido en agosto de 2021. Peritos del laboratorio de Policía Científica confirmaron que se encontraron muestras de sangre del joven en una camiseta y en una mochila pertenecientes a dos de los tres acusados, quienes mantienen su inocencia ante los cargos de participar en los brutales ataques que resultaron en su trágica muerte.

Este miércoles, los tres imputados, que forman parte de la pandilla latina conocida como Dominican Don’t Play, comparecerán ante el tribunal y el jurado popular. Esta audición ocurre tras la finalización de las pruebas testimoniales y periciales, y posteriormente se presentarán informes antes de que el caso quede listo para sentencia.

Los estudios de ADN son esenciales para la acusación, ya que los tres acusados insisten en que no formaron parte del asalto en el que un grupo de ocho agresores atacó a Gabriel. A pesar de ser un boxeador con un futuro prometedor, el joven no tuvo oportunidad de defenderse frente a la violencia desatada en ese fatal encuentro.

En la escena del crimen, localizada en la calle Sánchez Pacheco de la capital española, el equipo forense recogió pruebas de sangre de la víctima para extraer su perfil genético. Esto permitió confirmar que el ADN de Gabriel estaba presente en una camiseta de la NBA de uno de los acusados y en la mochila de otro, así como en el filo de un cuchillo y el mango de un machete.

Durante el desarrollo del juicio, un investigador reveló que uno de los agresores utilizó la camiseta de la NBA para ocultar un arma blanca empleada en el homicidio, la cual previamente había llevado anudada a la cintura.

Además, el análisis del material recopilado a través de cámaras de videovigilancia ha resultado crucial. Las grabaciones posicionan a los tres acusados en la proximidad del escenario del crimen, lo que añade peso a la acusación.

También esta semana, agentes de la Policía Nacional que se encargaron de la geolocalización de los móviles utilizados por los acusados testificaron que las antenas de telefonía móvil en el barrio de Prosperidad confirmaron su presencia en la zona durante el atentado.

Cabe mencionar que un testigo protegido identificó a uno de los acusados como el presunto autor material del asesinato. Sin embargo, un menor ya fue condenado por ser el individuo que infligió la apuñalada letal que terminó con la vida de Gabriel.

Los tres acusados enfrentan la posibilidad de una condena a prisión permanente revisable, la cual es la sanción más severa que se puede imponer en España. Las defensas argumentan su plena absolución, sosteniendo que no participaron en el asesinato, a pesar de la abrumadora evidencia en su contra, incluidas las declaraciones incriminatorias de varios exmiembros de la banda.

Gabriel fue asesinado la tarde del 19 de agosto de 2021, cuando se encontraba en una fiesta con amigos. Se sostiene que al pasar junto a miembros de la pandilla Dominican Don’t Play, el joven pronunció la palabra "Suwoop". Poco después, un grupo más numeroso regresó para atacar a Gabriel, quien fue sometido a una feroz golpiza y recibió múltiples machetazos, uno de ellos directamente en el corazón.