Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Profesores y sindicatos advierten de más protestas si no son atendidas sus demandas: "No nos detendremos"

Profesores y sindicatos advierten de más protestas si no son atendidas sus demandas:

Este martes se reunirá el comité de huelga para establecer los servicios mínimos de las manifestaciones convocadas el 8 y 21 de mayo

MADRID, 22 Abr.

Los sindicatos y profesores de la Comunidad de Madrid, representados en la Mesa de Educación, han expresado su descontento y amenazan con más movilizaciones si sus demandas no son escuchadas por el Gobierno regional. Entre las peticiones se encuentran la reducción de ratios y de horas lectivas.

Bajo consignas como 'La pública está en lucha' y 'Amar España es cuidar lo público', cien personas se han concentrado frente a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para protestar y calentar motores de cara a las huelgas programadas para mayo.

Las negociaciones entre los sindicatos y el consejero de Educación, Emilio Viciana, no han llegado a buen puerto, ya que la propuesta de reducción de horas lectivas no ha sido aceptada. Los sindicatos exigen, entre otras cosas, la recuperación de un horario lectivo de 18 horas en Secundaria, la equiparación salarial con otras comunidades autónomas y la bajada de ratios.

La secretaria de Enseñanza de UGT Servicios Públicos Madrid ha criticado la falta de voluntad de negociación por parte del Ejecutivo autonómico, mientras que el presidente de ANPE Madrid ha mencionado la posibilidad de más movilizaciones. En la reunión del comité de huelga de este martes se establecerán los servicios mínimos.

Por su parte, la secretaria general de Enseñanza de CC.OO. Madrid ha expresado la falta de confianza en el consejero y la situación grave que atraviesa la educación pública en la región. Desde CSIF Educación Madrid se ha lamentado la falta de aumento salarial y de reducción de horas lectivas, a pesar de los buenos resultados obtenidos en las pruebas PISA.

El gobierno regional espera que las huelgas no afecten al final del curso escolar y ha manifestado su disposición a seguir negociando. El consejero de Presidencia ha defendido la inversión récord realizada en educación en 2024, con mejoras en becas, contratación de profesores y dotación de medios a los centros educativos.