Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

"Primera sede pública en España para mujeres que buscan abandonar la prostitución"

Centro público en Madrid ayudará a mujeres a salir de la prostitución callejera

MADRID, 3 Sep.

La Comunidad de Madrid ha aprobado la creación del primer centro público en España dedicado a brindar apoyo a mujeres que deseen abandonar la prostitución callejera. Este nuevo espacio ofrecerá servicios de atención social, jurídica, psicológica y mediación intercultural, así como recursos y herramientas para facilitar su inserción en el mercado laboral.

Con una inversión de 1.7 millones de euros, este dispositivo estará en funcionamiento desde el 1 de noviembre de este año hasta el 31 de diciembre de 2026.

Ubicado estratégicamente en un municipio cercano a las áreas con mayor concentración de mujeres en situación de prostitución, como polígonos industriales y vías principales de comunicación, este centro se basará en datos proporcionados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Unidad móvil de la Comunidad de Madrid. Esta última ha detectado alrededor de 500 mujeres ejerciendo la prostitución en las calles, lo que se estima permitirá atender a unas 200 mujeres en el centro de día.

Anunciado por Ana Dávila a finales de febrero, este centro único en España busca ayudar a que las mujeres recuperen su autonomía e independencia. Será gestionado a través de un contrato de servicios por entidades interesadas en participar en la licitación que se lanzará próximamente.

Existen otros centros en la región destinados a víctimas de trata con fines sexuales, sin embargo, se considera necesario contar con un recurso específico para mujeres en situaciones de prostitución callejera. Desde 2005, la Comunidad de Madrid ha establecido una red de centros para brindar apoyo a víctimas de diversos tipos de violencia, incluyendo la trata con fines de explotación sexual, jóvenes, reclusas y exreclusas.

Otras iniciativas incluyen el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM), pionero en su tipo, y el Centro de Crisis 24 horas, especializado en víctimas de violencia sexual de manera continua. Este año se espera la apertura de otro centro con plazas residenciales y un espacio específico para víctimas de violencia con discapacidad intelectual, con una inversión de 2.7 millones de euros por parte del Gobierno regional.