Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

"Prevecolon de la Comunidad alcanza 356,997 exámenes en 2024, revelando 499 casos de cáncer."

En Madrid, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto (Prevecolon) cerró el año 2024 con un récord de participación al realizar 356.997 pruebas, lo que representa un aumento del 21% en comparación con 2023. Gracias a estas pruebas se detectaron 499 casos de cáncer, 2.914 lesiones que necesitan seguimiento y 447 casos de alto riesgo.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la Oficina Regional de Coordinación Oncológica de la Comunidad de Madrid ha animado a unirse al programa Prevecolon, que busca detectar tempranamente este tipo de cáncer o lesiones precancerosas para aplicar tratamientos menos agresivos y aumentar las posibilidades de curación al máximo.

Se estima que hasta un 60% de las muertes por cáncer colorectal, la segunda causa de muerte por cáncer en España, pueden evitarse con un programa de cribado adecuado. La detección temprana puede incrementar la probabilidad de supervivencia en un 90% de los pacientes.

Este programa está dirigido a personas entre 50 y 69 años, independientemente de si presentan síntomas o factores de riesgo. Cuando les toque realizar la prueba, recibirán un mensaje SMS para recoger un kit de heces en su centro de salud, sin necesidad de cita previa.

El análisis de sangre en heces es un método indoloro y sin molestias que permite detectar el cáncer de colon y recto en sus primeras etapas. Un diagnóstico temprano puede aumentar significativamente las posibilidades de curación.

Además, en 2024, 220.000 mujeres participaron en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de la Comunidad de Madrid (Deprecam). Por otro lado, el Gobierno madrileño continuará con el despliegue de Cervicam en 2025, un plan de detección de cáncer de cuello de útero dirigido a mujeres de entre 25 y 65 años.

Desde el Servicio Madrileño de Salud se destaca la importancia de participar en estos programas, incluso si no se presentan síntomas o factores de riesgo adicionales. Mantener hábitos de vida saludables, como evitar el tabaco y el alcohol, hacer ejercicio regularmente y llevar una dieta equilibrada, puede disminuir el riesgo de padecer estas enfermedades.

En resumen, la detección temprana es fundamental en la lucha contra el cáncer, y los programas de cribado ofrecidos por la Comunidad de Madrid juegan un papel crucial en la prevención y tratamiento de estas enfermedades.