"PAU 2025 inicia con expectativas y ansias de 40.000 estudiantes: 'Un buen examen puede cambiarlo todo'"

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) ha dado inicio en la Comunidad de Madrid, convocando a cerca de 40.000 jóvenes llenos de ansiedad y esperanzas. Este martes, la atmósfera en las cercanías de las universidades públicas se ha cargado de nervios, donde algunos estudiantes se han atrevido a compartir sus emociones previas al examen. “Si sale bien hoy, el futuro es todo nuestro”, decía una joven, visiblemente inquieta, rodeada de sus compañeros.
Los alrededores de las seis instituciones académicas en la región se han convertido en un centro de actividad febril desde primeras horas de la mañana, donde los jóvenes, muchos de ellos aún adolescentes, han confesado haber pasado el año estudiando intensamente para evitar errores. “He estado repitiendo y repitiendo”, revelaba uno de ellos, reflejando la presión que sienten en este crucial momento.
A medida que se acercaba la hora del primer examen, Lengua Castellana y Literatura, los nervios se intensificaban. La imagen de estudiantes apresurados recorriendo los pasillos en busca de sus aulas se hizo común justo antes de que comenzara el examen a las 9.30 horas.
Sin embargo, no todos optaron por la última prisa. Juan, de 18 años y estudiante de bachillerato tecnológico, llegó con anticipación al campus de la Universidad Complutense (UCM). Sentado en un banco, mostraba calma, sin apuntes visibles, afirmando que vería el día como una última práctica antes de lo habitual en clase.
A pesar de la preparación constante, no pudieron evitar los nervios sobre posibles contratiempos. “Me asusta tener el examen en mano y quedarme en blanco”, confesó Paula al ingresar a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma de la Complutense.
Un profesor que acompañaba a los estudiantes, Carlos, comentó a Europa Press que desde los centros educativos se ha subrayado la importancia de cuidar la alimentación y el descanso, así como la necesidad de mantener la calma desde la noche anterior a las pruebas. Sin embargo, el bullicio, los murmullos y los suspiros en los pasillos indicaban que estos consejos no se habían interiorizado del todo.
Las conversaciones estaban llenas de especulaciones sobre los temas que podrían aparecer en los exámenes y sobre cómo manejar un posible contenido que no hubiera sido revisado adecuadamente. “Si tenemos que improvisar, lo haremos, pero no nos vamos sin contestar todo”, bromeó Jorge, quien admitió no haberse preparado como le hubiera gustado, pero confiaba en que la carrera que desea (que prefiere no revelar) no exige una nota de corte extremadamente alta.
De repente, el bullicio se detuvo. A las 9.10 horas, los encargados de la vigilancia de los exámenes comenzaron a llamar a los estudiantes uno a uno para que accedieran a las aulas. Ese fue el momento en que la atención se centró completamente en las preguntas que tendrían que responder en esa jornada.
Desde la organización, se ha sugerido a los estudiantes que “redistribuyan sus fuerzas”. Un controlador de examen, en un breve discurso antes de iniciar el pase de lista, recordó que este solo era el primer paso de una semana repleta de exámenes.
La novedad que plantea el modelo de este año llamó la atención de muchos alumnos. Un tema recurrente de preocupación entre los estudiantes que aguardaban su turno en la Facultad de Químicas fue la introducción de preguntas competenciales, que podrían constituir hasta un 25% del examen. “En ciencias, especialmente Matemáticas, es donde más me inquieta, ya que no estamos tan habituados a aplicar este tipo de contenido”, compartió un joven, aunque reconoció que habían practicado un poco en clase.
Los exámenes seguirán avanzando con Historia de la Filosofía por la tarde; Lengua Extranjera e Historia de España el miércoles; Matemáticas, Latín, Biología y más el jueves; y Física, Química, Lengua Extranjera adicional y otros el viernes.
El sábado será el turno de aquellos estudiantes que por diversas razones no pudieron presentarse en la primera convocatoria. Las calificaciones no se publicarán hasta el 13 de junio a las 12 horas, momento en que los alumnos podrán comenzar a evaluar si sus resultados les permiten avanzar hacia sus metas académicas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.