Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Oficinas laborales apoyan a más de 24.000 víctimas de violencia de género y logran emplear a 6.245.

Oficinas laborales apoyan a más de 24.000 víctimas de violencia de género y logran emplear a 6.245.

El empleo en el sector servicios ha dejado una huella notable en la vida de las mujeres en la Comunidad de Madrid, donde un abrumador 96% de ellas ha logrado encontrar trabajo en este ámbito.

MADRID, 10 Ago. En un informe reciente, se ha revelado que 24.314 mujeres que han sufrido violencia de género han sido atendidas por las 42 oficinas de empleo de la región desde julio de 2023 hasta marzo de este año. De ellas, 6.245 han conseguido insertarse en el mercado laboral.

Estos datos surgen tras una cuestionante presentada por Lorena Morales, diputada del PSOE, al Gobierno liderado por Isabel Díaz Ayuso. La información ha sido divulgada por Europa Press, dando a conocer las acciones realizadas por las oficinas de empleo en este tema tan crucial.

De las mujeres que han conseguido una propuesta laboral, un 96,72% ha encontrado oportunidades en el sector servicios. Solo un pequeño 2,02% ha ingresado en la industria, un 0,70% en el ámbito de la construcción y un mínimo 0,13% en agricultura y pesca, mientras que el 0,43% restante no está especificado en los informes del gobierno autonómico.

Todas estas mujeres forman parte de la Red de Puntos de Empleo, que se enmarca dentro de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género. En la ciudad de Madrid, las oficinas abarcan ubicaciones como Atocha, Legazpi, San Isidro y Vallecas, entre otras.

En otros municipios de la Comunidad, se han implementado espacios de atención en Alcalá de Henares, Alcorcón, Getafe y Móstoles, por mencionar algunos, asegurando así que cada mujer tenga acceso a recursos adecuados para su reintegración laboral.

Belén García, directora General del Servicio Público de Empleo, resaltó la preparación especializada de las orientadoras, quienes están entrenadas para identificar y abordar adecuadamente las necesidades de las mujeres que han vivido situaciones de violencia de género durante las entrevistas de trabajo.

Además, la Consejería de Asuntos Sociales colabora derivando casos a estas oficinas, donde se ofrece un entorno de confianza a las beneficiarias, facilitando un itinerario adaptado a sus circunstancias personales.

García también mencionó que la orientación laboral ha experimentado un aumento de casi el 17% en 2024. Las oficinas del Barrio del Pilar y Santa Eugenia han puesto en marcha programas de atención que preparan a las mujeres para enfrentarse con seguridad a las entrevistas laborales, recibiendo incluso donaciones de prendas de ropa de grandes marcas para ayudarles a causar una buena impresión.