Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

"Nuevos juzgados en Pozuelo logran consumo energético casi cero para 88.000 habitantes."

En Madrid, a fecha 20 de enero, la Comunidad de Madrid se encuentra en plenos preparativos para la edificación de nuevos juzgados en Pozuelo de Alarcón. Este importante proyecto se desarrollará sobre una amplia parcela de casi 9.000 metros cuadrados localizada en la calle Extremadura, número 3, destinada a atender las necesidades judiciales de más de 88.500 residentes de la zona. Las instalaciones, que se caracterizarán por tener un consumo energético casi nulo, cuentan con una inversión cercana a los 20 millones de euros, un reflejo del compromiso del Gobierno regional con la modernización de la justicia.

De acuerdo con un informe publicado por el diario 'El Mundo' y corroborado por fuentes de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, se prevé que en el primer semestre del presente año se inicie la licitación para la redacción del proyecto básico. Esta fase inicial contará con un plazo de ejecución fijado en 24 meses, lo que marca el inicio de una etapa de mejoras en la infraestructura judicial de la Comunidad.

Situado a las afueras de Pozuelo de Alarcón y frente a la emblemática Casa de Campo, el nuevo edificio estará convenientemente dotado de todos los servicios necesarios a pie de parcela. Desde la Consejería han asegurado que las infraestructuras ya existentes en las proximidades serán más que suficientes para garantizar un funcionamiento eficiente del nuevo complejo.

Entre las diversas instalaciones que se pondrán en marcha, se incluirán los juzgados de Primera Instancia e Instrucción 1º, 2º, 3º y 4º, además del Decanato y de las actuales dependencias de Fiscalía. En total, el diseño actual contempla la posibilidad de añadir hasta dos juzgados más en una configuración que podrá albergar hasta seis juzgados en total, lo que contribuirá significativamente a la capacidad operativa de la justicia en esta zona de Madrid.

Cada uno de estos seis juzgados contará con sala de vistas propia, así como con otras instalaciones complementarias como salas de bodas, una biblioteca, una oficina de asistencia a las víctimas de delito, una cámara Gesell para garantizar la privacidad de las víctimas, y espacios destinados a forenses, trabajadores sociales, psicólogos, abogados y procuradores, todo ello diseñado para ofrecer un servicio integral y humano a los usuarios.

La planta baja del edificio será el núcleo central, albergando las salas de vistas, la sala de bodas y el registro civil, junto con múltiples servicios adicionales. El diseño incluye una escalera principal que no solo cumple una función práctica, sino que también aporta un carácter escultórico al gran hall, iluminado por un amplio lucernario. Además, se ha previsto la inclusión de tres escaleras secundarias que facilitarán la movilidad y evacuación en todo el edificio.

Las instalaciones en las plantas primera y segunda acogerán las secretarías y despachos necesarios, complementadas por patios abiertos que asegurarán la entrada de luz natural en el corazón del complejo, promoviendo un ambiente de trabajo óptimo y agradable.

El sótano, por su parte, será destinado a archivos, celdas, vestuarios y contará con un amplio aparcamiento, todo ello diseñado para adherirse a las normativas de accesibilidad universal, asegurando que todos los ciudadanos, sin excepción, puedan beneficiarse del servicio judicial.

El nuevo edificio ha sido ideado como un Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo, lo que implica que su diseño garantizará un confort térmico excepcional, gracias a una piel exterior altamente hermética que minimiza la pérdida de energía, contribuyendo así a un ahorro significativo en consumo energético.

Los arquitectos encargados del proyecto han incorporado innovadoras soluciones como pozos de luz, que permitirán el ingreso de luz natural a los espacios de trabajo sin la necesidad de un revestimiento externo convencional, aportando además un valor estético al diseño.

Este estudio destaca por su originalidad, ofreciendo un carácter distintivo que convertirá al nuevo edificio en un modelo a seguir en cuanto a apariencia y funcionalidad, en perfecta armonía con el contexto urbano que lo rodea.

El diseño ha sido concebido para responder a las exigencias tanto de los profesionales del ámbito judicial como de los ciudadanos que acuden a sus servicios, favoreciendo la accesibilidad y la integración social. El uso de líneas simples y contundentes refuerza la imagen institucional del edificio como un pilar dentro del servicio público.

Durante una reciente visita a la parcela, el consejero enfatizó que estamos ante una "legislatura de la Justicia". Indicó que, aunque el proyecto más ambicioso es la creación de la Ciudad de la Justicia de Madrid, no podemos pasar por alto los avances significativos ya logrados, como la inauguración de nuevos juzgados en Navalcarnero, la finalización de los de Getafe y Torrejón de Ardoz, así como el desarrollo en curso de los de Móstoles, Collado Villalba y este último en Pozuelo de Alarcón.

Además, el consejero destacaba que se planea una intervención notable sobre el 90% de las 571 infraestructuras judiciales de la región, con una inversión que superará los 830 millones de euros, lo cual indica un esfuerzo decidido por parte del Gobierno para mejorar la administración de justicia en Madrid.

El diseño estructural del edificio se basa en un volumen rectangular que se integra armónicamente en la parcela, dejando espacio suficiente para una plaza de gran tamaño, gradas y un aparcamiento exterior. Los accesos principales se facilitarán desde la calle de Extremadura, a través de la plaza y una zona porticada, asegurando un contacto fluido entre los ciudadanos y los servicios judiciales.