
Desde este miércoles, las familias madrileñas tendrán la oportunidad de acceder a un nuevo programa de asistencia llamado Plan Rehabilita, la sexta iniciativa de este tipo gestada por el Ayuntamiento de Madrid. Se estima que más de 14,000 hogares podrán beneficiarse, recibiendo ayudas que varían entre el 40% y el 90% del costo total de las obras, según anunció Álvaro González, el delegado de Políticas de Vivienda del consistorio.
En una presentación efectuada en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, González expuso los detalles de esta nueva edición del Plan Rehabilita, que está destinado a financiar mejoras en diversas áreas como la accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad de edificios residenciales y viviendas unifamiliares. Esta fase del programa cuenta con un presupuesto total de 50 millones de euros, un respaldo considerable para las reformas necesarias en la comunidad.
El plazo para solicitar las ayudas comienza este 4 de junio y se extenderá durante dos meses. Las solicitudes podrán ser presentadas en cualquier oficina del Ayuntamiento o a través de la plataforma digital sede.madrid.es. Para aquellos que necesiten más tiempo para reunir la documentación necesaria, se ha establecido un segundo período de solicitudes que correrá del 1 de octubre al 1 de diciembre.
El Plan Rehabilita permitirá financiar una amplia variedad de proyectos, desde la instalación de ascensores y rampas hasta la conservación de fachadas y la mejora de sistemas de calefacción. Las ayudas podrán alcanzar hasta los 10,000 euros por vivienda, dependiendo del tipo de intervención, y se desembolsarán de manera anticipada, facilitando así la ejecución de las obras sin la angustia de esperar a su finalización.
Como novedad en esta convocatoria, se ha decidido priorizar las reformas en edificios protegidos, aumentando los porcentajes de subvención y flexibilizando las exigencias energéticas para aquellos inmuebles con valor histórico o arquitectónico. El objetivo es permitir adaptaciones sostenibles sin comprometer la integridad de estas construcciones emblemáticas.
Asimismo, se ha establecido una prioridad en la rehabilitación de edificios clasificados como ineficientes (niveles F y G), otorgando un porcentaje adicional de subvención, como parte de un esfuerzo más amplio hacia la descarbonización, en consonancia con la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética. Un preocupante 80% de los edificios en España pertenecen a los grupos más bajos de la escala energética, lo que subraya la necesidad urgente de estas iniciativas.
Para simplificar la creación de comunidades energéticas que faciliten la compartición de instalaciones entre vecinos, se ha implementado un régimen particular. También se fomentará la integración de fuentes de energía renovables, como la fotovoltaica o geotérmica, y se incentivará mediante intervenciones combinadas que incluyan mejoras en la envolvente térmica de los edificios.
Otra inclusión significativa en esta edición es la adecuación y conservación de las puertas de garajes, elementos clave que suelen ser motivo de numerosos accidentes en entornos residenciales. Estas acciones refuerzan el compromiso del gobierno municipal con la seguridad y el bienestar en la comunidad.
El delegado González enfatizó que las políticas de vivienda son una de las principales prioridades para el Gobierno de la ciudad. De hecho, Madrid se posiciona como la ciudad líder en la rehabilitación de viviendas en España, con una inversión total de 268 millones de euros desde 2020 que ha permitido mejorar la calidad de vida de más de 270,000 residentes.
Las solicitudes para el Plan Rehabilita han mostrado un notable incremento, pasando de 1,615 en 2020 a 3,361 en 2024, y se anticipa que esta tendencia continúe en la actual edición. González también destacó que las viviendas rehabilitadas pueden generar un ahorro energético aproximado de 800 euros anuales, lo que representa un beneficio palpable para los ciudadanos.
Este programa ha movilizado ya un total de 400 millones de euros en capital público y privado, y ha generado la creación de 6,000 nuevos empleos anuales en el sector de la construcción, contribuyendo así de manera significativa no solo a la mejora de la infraestructura urbana, sino también al desarrollo económico de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.