
En un nuevo episodio de la tensión política en Madrid, la agrupación Más Madrid se ha opuesto de manera firme a la solicitud del presidente del Pleno, Borja Fanjul, que pide la retirada de dos pancartas que claman contra el 'genocidio' en Palestina, instaladas en el edificio de Grupos Municipales. Más Madrid afirma que en sus despachos prevalece la "libertad e independencia" para ejercer actividades políticas.
El partido sostiene que Fanjul carece de autoridad para ordenar la retirada de estos símbolos, argumentando que las pancartas no infringen la objetividad ni fomentan la división social, como ha señalado la resolución municipal, y que sus mensajes están alineados con las declaraciones de la ONU. Según su interpretación, la jurisprudencia del Tribunal Supremo establece que la defensa de intereses generales no implica necesariamente una neutralidad ideológica.
Los representantes de Más Madrid han calificado la resolución de Fanjul como "sin fundamento legal", añadiendo que esta acción carece de coherencia, dado que el Ayuntamiento ha apoyado diversas causas antes, exhibiendo símbolos de solidaridad en otras situaciones. Por ejemplo, mencionan la iluminación del Palacio de Cibeles con los colores de la bandera ucraniana en febrero de 2022, en una clara manifestación contra la guerra.
Más Madrid sostiene que la presidencia del Pleno está al tanto de los límites establecidos por la jurisprudencia en cuanto a la colocación de pancartas y banderas, y no puede justificar la retirada de estas pancartas bajo una interpretación sesgada de las leyes. Insisten en que la orden sería un acto administrativo viciado y carente de legalidad.
Pilar Sánchez, concejala de Más Madrid, ha instado a Fanjul a "cumplir" con su deber y ha calificado la orden de retirada como un acto de autoritarismo y un abuso de poder. Según sus palabras, la verdad y la libertad de expresión están en juego, y su partido no permitirá que el PP utilice este asunto como una herramienta política.
Sánchez ha señalado que el alcalde Almeida está minimizando la gravedad de la situación en Gaza al reducirla a una cuestión partidista, y ha advertido de que, si persiste en su decisión, llevarán el caso a los tribunales. “Lo haremos hasta el final y no se saldrá con la suya”, afirmó con determinación.
Las pancartas, que expresan "Sí, es un genocidio. Stop al genocidio en Gaza, Palestina libre", fueron objeto de una resolución que ordenaba su posible retirada, concediendo a Más Madrid un plazo de tres días para presentar su defensa. Esta decisión se basa en una sentencia del Tribunal Supremo que respalda la colocación de símbolos como la bandera LGTBIQ+ en instalaciones públicas, pero argumenta que el contenido de las actuales pancartas sí tiene un componente político que puede agravar la polarización social.
El conflicto entre Israel y Palestina ha desencadenado debates intensos y polarizados, evidenciado por las manifestaciones que tuvieron lugar durante la reciente Vuelta Ciclista a España, que se vio perturbada por protestas sobre el tema. La resolución de Fanjul destaca que la exhibición de pancartas en edificios municipales puede contribuir a una atmósfera de confrontación.
Se recalca que las instalaciones del Ayuntamiento son espacios públicos y deben adherirse a un principio de neutralidad ideológica, y que cualquier símbolo que pueda categorizarse como partidista no debería ser permitido. El secretario del Pleno concluye que la exhibición de tales pancartas es inapropiada, haciendo referencia a la limitación temporal de la bandera arcoíris durante la Semana del Orgullo como un precedente a seguir.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.