El Gobierno de Ayuso desafía el decreto universitario al considerarlo un ataque a la iniciativa privada.
MADRID, 7 de octubre.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, ha decidido impugnar el reciente real decreto que regula la creación de universidades, alegando que se trata de un ataque frontal a la iniciativa privada, así como a la libertad de cátedra, empresarial y educativa. Las autoridades madrileñas han afirmado que utilizarán “todas las herramientas legales” disponibles para hacer frente a esta normativa.
Esta declaración fue realizada por Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades, quien se pronunció ante los medios tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros de un decreto que modifica la normativa de creación y reconocimiento de instituciones de educación superior.
El objetivo del nuevo decreto, según el Gobierno central, es asegurar que todas las universidades en España, sin importar su ubicación, cumplan con ciertos estándares de calidad. Desde hace algunos años, se han aprobado 27 universidades privadas, mientras que la última institución pública se estableció en 1998, siendo la Universidad Politécnica de Cartagena la más reciente.
Desde la Comunidad de Madrid, en cambio, critican este decreto, al considerarlo un “esperpento” jurídico que infringe la Constitución, así como los principios que rigen la distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas, la jerarquía normativa y la irretroactividad de la ley.
“El Gobierno de Pedro Sánchez ha llevado a cabo el ataque a la universidad privada que anunció hace unos meses. Hoy se ha aprobado un decreto que representa un asalto sin precedentes a la iniciativa privada en el ámbito educativo, así como a la libertad de cátedra y empresarial”, advirtió Viciana en sus declaraciones.
El consejero también criticó que el propósito de esta normativa no es mejorar la calidad de las universidades en España, sino que está motivado por agendas ideológicas. Denunció la inclusión de requisitos arbitrarios, como la exigencia de un número mínimo de estudiantes para la creación de un nuevo proyecto universitario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.