Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Mirador en la M-40 para contemplar las Perseidas sin salir de la ciudad.

Mirador en la M-40 para contemplar las Perseidas sin salir de la ciudad.

Desde Madrid, se anuncia un interesante evento para los amantes de la astronomía y la tradición, ya que el parque de la Gavia se convertirá en un punto de encuentro para quienes deseen contemplar la famosa lluvia de meteoros conocida como las Perseidas. Este fenómeno astronómico, que se produce cada agosto, coincide con la celebración de la festividad de San Lorenzo, una de las más arraigadas en la cultura madrileña.

El mirador, erguido sobre una colina en el Ensanche de Vallecas, se ha afianzado como un lugar destacado en la capital para aquellos que quieren disfrutar del cielo sin alejarse demasiado del bullicio urbano. Este espacio ha sido diseñado especialmente para optimizar la observación astronómica y facilitar el aprendizaje sobre el cosmos.

Asimismo, se anticipa que el pico de las Perseidas brillará especialmente entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto. A pesar de que la Luna, en su fase de cuarto menguante, podría obstaculizar la visibilidad de las estrellas fugaces más tenues, el Real Observatorio Astronómico de Madrid aconseja a los aficionados que busquen un lugar oscuro y comiencen a mirar al cielo en cuanto caiga la noche.

Aunque la capital española no siempre se presta a la observación estelar debido a la contaminación lumínica, el mirador de La Gavia ofrece una experiencia enriquecedora. Está equipado con paneles informativos, estructuras alineadas con los cuerpos celestes y un planisferio giratorio que ayuda a los visitantes a identificar las constelaciones visibles en cualquier momento.

El lugar también cuenta con asientos que han sido nominados con los nombres de las doce constelaciones del Zodíaco, lo que permite a los visitantes localizar fácilmente a Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

Todo esto se encuentra en un vasto parque que abarca más de 36 hectáreas de naturaleza, diseñado con colinas temáticas, bosques sensoriales y zonas de descanso. Es un espacio único en el sur de Madrid para disfrutar de un plan alternativo y próximo a la ciudad, alejado del brillo de las luces urbanas.

No se requiere ningún tipo de entrada ni reserva. Los asistentes solo deben llevar consigo una manta, ropa cómoda y abrigo para las noches más frescas, además de la disposición de maravillarse con el espectáculo celestial.

Las Perseidas son en realidad fragmentos del cometa 109P/Swift-Tuttle, que realiza su viaje alrededor del Sol cada 133 años. Cuando este cometa se acerca a nuestra estrella, libera polvo y pequeñas partículas que la Tierra intercepta anualmente entre mediados de julio y finales de agosto.

Estos meteoroides entran en nuestra atmósfera a una velocidad asombrosa, superando los 210.000 kilómetros por hora. Al encuentro con el aire, se calientan hasta alcanzar temperaturas cercanas a los 5.000 grados Celsius, lo que provoca su desintegración en un deslumbrante destello conocido como meteoro o estrella fugaz. En ocasiones, fragmentos más grandes originan bólidos, cuya luminosidad y espectacularidad son notorios.

A pesar de la interferencia lumínica de la Luna, prevista para la medianoche con su brillo notable, se espera que se puedan observar alrededor de 50 Perseidas por hora, aunque en condiciones óptimas se podrían avistar hasta 100 meteoros. Sin duda, esta será una noche mágica para todos los que se acerquen al mirador de La Gavia.