Metro mantiene estación de la L11 en Madrid Río a pesar de protestas y consulta pública sobre su impacto ambiental.

Metro mantiene estación de la L11 en Madrid Río a pesar de protestas y consulta pública sobre su impacto ambiental.

MADRID, 28 Jul.

La Comunidad de Madrid ha confirmado que la estación de Madrid Río se mantendrá dentro del parque en la Declaración de Impacto Ambiental de la ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid entre Plaza Elíptica y Conde de Casal. Estos detalles fueron publicados esta semana para su consulta pública.

En los documentos, a los que tuvo acceso Europa Press, se especifica que la estación estará ubicada "en el parque de Madrid Río, a la altura de las calles Naves y Valdelaguna".

La ubicación de esta estación y la necesidad de talar más de mil árboles provocó numerosas protestas por parte de los vecinos de Arganzuela y Comillas, donde también se construirá una estación. Durante semanas, hubo movilizaciones y acciones en contra de la tala, incluso se llevó a cabo un "apadrinamiento" de árboles. Finalmente, el Gobierno autonómico detuvo la tala de árboles y se comprometió a realizar un análisis detallado para encontrar alternativas viables y evitar su corte.

Hace unas semanas, el Ayuntamiento de Madrid informó que la autorización para talar árboles, concedida por el Gobierno local al Gobierno autonómico, había caducado después de seis meses. Esto significaba que debían solicitar una nueva autorización si querían continuar con la tala.

En la Declaración de Impacto Ambiental se reconoce que se ha modificado el trazado presentado anteriormente en el Estudio Informativo. Inicialmente, la estación de Madrid Río estaba ubicada en el Paseo de Yeserías, pero ahora se ha decidido que esté dentro del parque.

Entre las razones que se mencionan en el documento para este cambio de ubicación se encuentran los problemas de afectación a la red del Canal de Isabel II, a las líneas eléctricas de Unión Fenosa, así como a los túneles de la M-30 y al Puente de Praga.

Además, se destaca como un factor importante en esta decisión las molestias que se ocasionarían al tráfico y a los peatones durante las obras, así como a los residentes y comerciantes afectados por el "vallado perimetral opaco de 2 metros de altura a escasa distancia de los accesos de los portales".

Tags

Categoría

Madrid