El Metro de Madrid cumple este martes 104 años de existencia, siendo el líder europeo en número de ascensores con 560 y en escaleras mecánicas con 1.712.
Desde su inauguración en octubre de 1919, la red ha crecido hasta alcanzar los 295 kilómetros de extensión, cubriendo 12 municipios de la región. Según fuentes del suburbano, el 75% de los habitantes de la región tienen una estación del Metro a menos de 600 metros de distancia de sus hogares.
A lo largo de estos 104 años, el Metro ha experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose en una de las principales redes de suburbano a nivel mundial. Actualmente, ocupa el puesto número 13 en cuanto a la extensión de la red a nivel global y la posición número 4 en Europa, siendo superado por los metros de Nueva York, Londres, Pekín, Guangzhou, Seúl, Shanghái y Moscú.
Este crecimiento ha sido impulsado por el aumento demográfico en la región, lo que ha llevado a que el Metro de Madrid ocupe el quinto lugar a nivel mundial y el cuarto lugar en Europa en términos de kilómetros de red por millón de habitantes.
Actualmente, el Metro de Madrid cuenta con más de 2.400 coches para el transporte de pasajeros, registrando una cifra de más de 571,6 millones de pasajeros en 2022 y un promedio de 2,2 millones de viajes diarios en días laborables.
Con sus 12 líneas y 302 estaciones, el Metro de Madrid se sitúa como el sexto más grande a nivel mundial y el tercero en Europa, después de los metros de Londres, Nueva York, Shanghái y París. Según el suburbano, el 75% de los habitantes de los 12 municipios que cubre el Metro tienen una estación a menos de 600 metros de distancia de sus hogares.
La construcción del Metro de Madrid fue ideada por los ingenieros Carlos Mendoza, Miguel Otamendi y Antonio González Echarte. A pesar de las dudas iniciales, el proyecto se hizo realidad gracias a la inversión del rey Alfonso XIII y el aporte financiero de empresas. Así, en enero de 1917 se fundó la Compañía Metropolitano Alfonso XIII para llevar a cabo la construcción del suburbano.
Después de 2 años y 3 meses de obras, el Metro de Madrid fue inaugurado el 17 de octubre de 1919 por el rey Alfonso XIII. En su primera línea, la red contaba con 8 estaciones que cubrían una distancia de 4 kilómetros.
El Metro ha experimentado diversas ampliaciones a lo largo de su historia, destacando la realizada entre 1995 y 1999 para alcanzar los 176 kilómetros de extensión y convertirse en la octava red más grande del mundo. Asimismo, entre 2003 y 2007 se llevó a cabo la mayor ampliación de la historia del Metro de Madrid, construyendo 80 nuevos kilómetros de Metro convencional y ligero, lo que supuso la creación de 90 nuevas estaciones.
A lo largo de su historia, el Metro de Madrid ha evolucionado tanto en su extensión como en la arquitectura y accesibilidad de sus estaciones, así como en el diseño y tecnología de sus trenes. Además, se destaca por ser líder en Europa en número de ascensores con 560 y en escaleras mecánicas con 1.712.
Con más de 7.000 empleados, el Metro de Madrid se ha adaptado a las necesidades de los madrileños, ofreciendo servicios como interfonos, máquinas de venta y cámaras de seguridad.
En resumen, el Metro de Madrid celebra 104 años de crecimiento y desarrollo, consolidándose como una de las principales redes de suburbano a nivel mundial.